top of page

Tiempos de Bolero, es un programa radial que inicio su transmisión en abril de 2019, producido por Santiago González, Darío Montilla. y Reinaldo Viloria. Tiempo de Boleros, es conducido por los locutores Santiago y Darío y se trasmite en vivo por la emisora por internet Musica Sin Fronteras, desde Caracas, Venezuela, todos los domingos en el horario de 1 a 3 pm hora Venezuela y 11 am a 1 pm hora México. Tiempo de Boleros, es un punto de encuentro entre el Bolero y los amantes de este género musical. Durante sus dos horas de trasmisión, los conductores comparten información del bolero y música, haciéndolo muy ameno e interesante.

​

En el mes de abril de 2025 cumplirá seis años, entregando desde su inicio pasión, vida y cultura al Bolero. Y donde, se han compartido historias, anécdotas, relatos de compositores e intérpretes y entrevistas ligadas al bolero. En mas de cinco años llevan más de 200 programas realizados y ha presentado cantantes y compositores como: Tito Rodríguez, Felipe Pírela, Panchito Riset, La Lupe, José Feliciano, Alfredo Sadel, Agustín Lara, Bienvenido Granda, José Luis Rodríguez, Benny More, Bobby Capo, José Luis Monero, Leo Marini, Tite Curet Alonso, Rafael Hernández, entre otros.

​

Tiempos de bolero puede ser escuchado por internet lo que lo hace un programa que traspasa las fronteras de Venezuela y capta seguidores en muchas partes del mundo.

​

En el siguiente link sintonizar la emisora MUSICA SIN FRONTERAS https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/ y disfruta la programación de la semana y no olvides escuchar el PROGRAMA TIEMPO DE BOLEROS todos los domingos de 1 a 3 pm  hora Venezuela y 11 am a 1 pm hora México.

Santiago.jpg

Santiago Gonzalez

​

Nació en la populosa y conocida parroquia de La Pastora, cuando su madre y tías menores escuchaban los boleros de Felipe Pírela y Billo´s Caracas Boy; con sus emblemático Puerto Cabello, Mario Suárez y su Luna de Miel, María Luisa Landin con Amor perdido, Daniel Santos y la recordada Virgen de media noche, Alfredo Sadel con Una noche contigo y Tito Rodríguez y su Inolvidable. Por supuesto, todos marcan una relación dramática con la noche. Esto es lo que exige el Bolero. Ingeniero mecánico de la U.C.V y locutor, investigador y coleccionista de boleros. Fue Productor y conductor del espacio Inolvidables que se trasmitió por Radio Venezuela 790 AM, espacio dedicado al bolero y actualmete produce y conduce el Programa Tiempos de Bolero en Radio Rumbos 670 AM. Co-autor del curso El bolero como vehículo del pathos (desamor en la mitología griega) junto con la Dra. Magaly Villalobos especialista en mitología griega y médico psiquiatra y Reinaldo Viloria, matemático de la U.C.V.

Dario Montilla

​

​

Imagen_100.jpg
Dario 2.jpg

Reinaldo Viloria

 

Nació en la Pastora en un hogar donde el escuchar música era parte del día a día. Matematico de la U.C.V, investigador y coleccionista de boleros. Actualmete produce el Programa Tiempos de Bolero que se transmite en vivo los domingo por Radio Rumbos 670 AM y conducido por los locutores Santiago y Dario. Sin lugar a dudas fue su madre la que le inculca el amor por la música y desde muy joven se hace aficionado al género del bolero. Con su hermano Santiago, co-autor de este libro, su tío político José Carrillo, su suegro Armando Díaz y su esposa Amanda y unos tragos pasaban maravillosos días escuchando boleros, viendo videos musicales, revisando literatura, contándose anécdotas y sin saberlo recolectando información para dejar plasmada en este libro una pequeña contribución a este quijote llamado el bolero; que con más de 125 años desde su aparición en el imaginario latinoamericano, sigue cantándole a los amores y los desamores cotidianos. O como diría el mejicano Carlos Monsiváis podemos decir que es el género donde identificamos la dicha, la desdicha, el placer de saber que -pese a todo - hemos podido tener una vida emotiva, emocional.

© 2020 by

  • Reinaldo Viloria,

  • Santiago González 

  • Darío Montilla.

Número de visitas

bottom of page