top of page

Julio Jaramillo "El Ruiseñor de América"

Julio Alfredo  Jaramillo Laurido nació en Guayaquil, Ecuador, el 1 de octubre de 1935, quedo huérfano de padre a los cinco años.

​

A los 20 años Julio mezclaba su trabajo como plantador en la Zapatería Arteaga y su vocación musical junto a los lagarteros, nombre con el que se conoce a los músicos apostados a lo largo de la calle Santa Elena desde la calle Aguirre hasta la calle Colón (centro de Guayaquil), con quienes acostumbraba recorrer las calles de Guayaquil dando serenatas entre acordes de guitarra y licor.

​

En el año 1953, cuando gracias al maestro Carlos Rubira Infante, quien sugirió el nombre de Julio a la disquera, y esta le realizó una oferta; era la oportunidad que había estado buscando por mucho tiempo. Para aquel disco grabó el vals peruano Fatalidad en una semana se vendieron 7000 copias.  Una cifra exorbitante para la época. El éxito en ventas le consiguió un contrato con la disquera para el sello Ónix. 

JJ3.jpg

Su vida profesional como cantante comenzó en el año de 1955, cuando realizó su primera grabación del bolero Te Odio y Te Quiero, que fue un tango cantado en tiempo de bolero y efectuó sus primeras presentaciones ante el público en el Teatro Guaya de Guayaquil, Ecuador.

te odio y te quiero.png
julio7.jpg

Algunos éxitos de Julio Jaramillo

​

  • De Cigarro en Cigarro

  • Fatalidad

  • Te Odio y Te Quiero

  • Rondando Tu Esquina

  • Nuestro Juramento

  • Mujer Merideña

  • Azabache

  • Niégalo Todo

  • Amor Sin Esperanza

Niegalo Todo

Su primera gira al exterior la hizo a la ciudad de Cali, Colombia en el año de 1956. Tuvo que suspender su carrera artística, porque fue llamado a prestar servicio militar en su país.

barrigache-home2.jpg
Nuestro Juramento
Rondando Tu Esquina
Deuda

Alcanzo fama internacional con el bolero Nuestro Juramento en el año de 1957, también interpreto vals románticos y pasillos, que lo hacía con gran maestría.

nuestro Juramento.jpeg
lp9.jpg
julio-jaramillo_mis-mejores-pasillos_5.j

Recorrió todos los países de Latinoamérica, en diferentes oportunidades, teniendo muchos éxitos artísticos en su patria. Tambein triunfo en México, Uruguay, Colombia y Venezuela. En este último país fijo su residencia durante 10 años de vida, esto fue en el año de 1965.

​

Fue artista del sello Onix de Ecuador durante 11 años y grabo con esta empresa unas 400 canciones. Después grabo con todas las casas disquera en los países que visito, por eso es difícil precisar el número de temas que dejo impreso en acetato.

​

Su vida muy desorganizada y tremendamente bohemia que lo llevo rápidamente a la tumba, tuvo 5 matrimonios y dejo que se sepa unos 27 hijos. Después de estar ausente 10 años  de su querido Guayaquil, regreso sin saber que moriría allí donde nació.

Existe un Museo, inaugurado el 1 de Marzo de 2008, auspiciado y sustentado por la Municipalidad de Guayaquil, que lleva el nombre de Julio Jaramillo, en honor a este cantante guayaquileño popularmente conocido como “Jota Jota” o “Ruiseñor de América”, considerado el mejor cantor popular ecuatoriano de todos los tiempos y un símbolo en la música nacional.

 

En el museo se asigno un capítulo especial para Julio Jaramillo en el que hay una estatua de cera y un busto con su imagen, fotografías, ropa, discos, carátulas, recortes de periódicos y más artículos relacionados con él.


Entre los artículos, destacan una recreación de un niño elaborando zapatos, en alusión al primer oficio de Julio Jaramillo, antes de dedicarse por entero a la música y una pintura basada en una fotografía que se tomó el cantante junto a varios personajes importantes, como el célebre actor ecuatoriano Ernesto Albán, quien inmortalizó el personaje de “Don Evaristo”, un popular personaje de la serranía, que criticaba los aspectos sociales, políticos, costumbristas del país; el radiodifusor Carlos Armando Romero Rodas, uno de los mayores impulsores de la carrera de “Jota Jota” y otros músicos, tomada en el conocido bar “Rincón de Los Artistas” que era el centro de reunión de la bohemia porteña.

Galeria-del-Museo-de-La-Musica-Popular-1

Julio Jaramillo ingresó a la clínica Domínguez de Guayaquil debido a unos cálculos en la vesícula, sin embargo, tras complicaciones de la operación tuvo que ser intervenido por una segunda ocasión. Es así que el 9 de febrero de 1978 falleció a los 42 años, según la parte médica, de un paro cardiaco, aunque se ha especulado que debido a su vida bohemia murió a causa de una cirrosis. Fue llamado El Ruiseñor de América.

 

SI-YO-MUERO-PRIMERO-julio-jaramillo-4-10

© 2020 by

  • Reinaldo Viloria,

  • Santiago González 

  • Darío Montilla.

Número de visitas

bottom of page