

Tiempo de Boleros: Programa radial (Musica Sin Fronteras) producido por Santiago González, Darío Montilla y Reinaldo Viloria. Conducucido y Trasmitido todos los domingos en vivo por los locutores Santiago y Dario:
De 1 pm a 3 pm, hora Venezuela
11 am a 1 pm, hora México
Escuchanos: https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/
Telef. de Cabina:
Twitter: @generobolero
Instagram: generobolero
Email: generobolero@gmail.com
WEB: https://viloriarj1.wixsite.com/tiempodeboleros
CANAL: @tiempodeboleros.internacional
Vicente Fernández
Vicente Fernández Nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco. Es hijo del ranchero Ramón Fernández Barba y Paula Gómez.
En el año de 1954, con 14 años, participó en un concurso amateur en Guadalajara, donde obtuvo el primer lugar y comenzó a cantar en restaurantes, bodas, grupos familiares y de amigos, mientras alternaba vendiendo lechuguillas de tequila hechas en casa. La lechuguilla es una bebida elaborada con el agave del mismo nombre, destilada igual que el mezcal.
En 1960 actuó con gran éxito en un programa de televisión llamado La Calandria Musical, transmitido en la ciudad de Guadalajara. Poco después llegó a la Ciudad de México donde se incorporó a la plantilla del restaurante El Amanecer Tapatío.
A principios de 1963, su madre falleció de cáncer. El 27 de diciembre del mismo año se casó con María del Refugio Abarca Villaseñor, vecina suya en Guadalajara. La pareja tuvo tres hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro y adoptaron a Alejandra.
Después comenzó a trabajar en el cabaret El Sarape, donde consiguió un sueldo como cantante, y en 1964 se unió con algunos de los grupos de mariachis más conocidos de México, como el Mariachi Amanecer de Pepe Mendoza, y el Mariachi de José Luis Aguilar.
A partir de 1965 y a través de la emisora de radio XEX-AM pudo llegar a audiencias más grandes y alcanzar fama local, luego se presentó en el Teatro Blanquita de México y en el verano de 1966 firmó un contrato con CBS México (hoy Sony Music) donde grabó sus primeros éxitos: Perdóname, Cantina del barrio y Tu camino y el mío. También comenzó a trabajar en Televisa, donde conoció al animador de televisión Raúl Velasco. Interpretó en vivo temas como Tu camino y el mío y Volver, volver. Este último tema lo catapultó a la fama a nivel internacional, es una de las canciones rancheras más conocidas fuera de México.
En el año de 1967 conduce el programa Noches Tapatías con Isabel Soto y Lucha Villa, y el programa Homenaje con Lola Beltrán, donde a veces cantaban a dueto y hacían entrevistas a personajes de la literatura, el arte y el deporte, entre otros.

Algunos éxitos de Vicente Fernández
-
De Qué Manera Te Olvido
-
Lastima Que Seas Ajena
-
Mujeres Divinas
-
Motivos
-
Sin Un Amor
-
Tu Camino y el Mio
-
Amor de los Dos
-
Volver, Volver
-
Por tu Maldito Amor
-
Tu recuerdo y Yo
-
Gema
-
Una Copa Mas
-
Para Siempre
-
Perdón
Su Debut en el cine fue en el año 1971, en la película Tacos al Carbón. Tres años después protagonizó su primer éxito cinematográfico, La Ley del Monte. El álbum de la música de esta película también tuvo gran popularidad.



En 1972 su éxito mundial, Volver, volver, lo consolidó como uno de los más grandes cantantes rancheros de todos los tiempos. Con esta canción rompió todos los récords de ventas, en Hispanoamérica, España y los Estados Unidos.

En 1987 lanzó Dos Corazones, un álbum a dueto con Vikki Carr con quien también se presentó en diversos escenarios. Su exitoso disco Por tu Maldito Amor fue lanzado en 1989. La canción que da título al álbum también tuvo gran éxito. Este álbum fue dirigido por uno de sus arreglistas -Pedro Ramírez- debido a que su anterior director artístico -Federico Méndez- se quitó la vida por una decepción amorosa de la cual nació el tema Por tu maldito amor.

Continuó con su lista de éxitos en los años 1990 con Qué de Raro Tiene (1992), Lástima que Seas Ajena (1993), Aunque me Duela el Alma (1995) Me Voy a Quitar de En Medio (1998), además de clásicas canciones como Acá Entre Nos y Mujeres Divinas, escritas especialmente para Vicente, por parte del compositor Martín Urieta.





En el año 1999, estuvo de gira promoviendo su CD: Y los más grandes éxitos de Los Dandys en el que hizo un tributo a este trío de México. Ese mismo año fue nominado para recibir el Premio por Mejor Trayectoria Artística, en los premios Ritmo Latino en el Anfiteatro Universal de los Ángeles, California.


En 2006 lanzó el disco La tragedia del vaquero, un álbum con 14 temas totalmente inéditos. Ese mismo año, previo a la celebración del 40º aniversario de la carrera artística de Fernández, lanzó al mercado una colección especial de tres CD titulada The Living Legend (La leyenda viviente).


El 25 de septiembre de 2007 lanzó al mercado su álbum Para Siempre, certificado como disco de diamante y oro en México; mientras que en los Estados Unidos alcanzó su sexto disco de platino a solo semanas de su lanzamiento. El sencillo Estos Celos se mantuvo por más de tres meses en la posición número 1 en los principales listados de popularidad de la Música Regional Mexicana. Para siempre alcanzó el Disco de Diamante & Oro por la venta de más de 550.000 unidades vendidas, únicamente en México. La canción Para Siempre fue elegida como tema principal de la telenovela mexicana de Televisa Fuego en la Sangre (2008).

El 8 de febrero de 2012 anunció su retiro de los escenarios, no sin antes realizar una gira mundial.
El 30 de junio de 2012 inició su gira de despedida en la ciudad colombiana de Neiva, para luego presentarse en diferentes ciudades del país.
El 16 de abril de 2016 realizó su último concierto de despedida en el estadio Azteca, cantó alrededor de 45 canciones. Sin embargo, anunció que, aunque era su último concierto, no se retiraba de la música.

