

Tiempo de Boleros: Programa radial (Musica Sin Fronteras) producido por Santiago González, Darío Montilla y Reinaldo Viloria. Conducucido y Trasmitido todos los domingos en vivo por los locutores Santiago y Dario:
De 1 pm a 3 pm, hora Venezuela
11 am a 1 pm, hora México
Escuchanos: https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/
Telef. de Cabina:
Twitter: @generobolero
Instagram: generobolero
Email: generobolero@gmail.com
WEB: https://viloriarj1.wixsite.com/tiempodeboleros
CANAL: @tiempodeboleros.internacional
Bienvenido Granda "El Bigote que Canta"
Bienvenido Granda, su nombre de pila Bienvenido Rosendo Granda Aguilera, nació La Habana, 30 de agosto de 1915.
​
Conoció desde pequeño los sinsabores que la vida puede ofrecer al quedar huérfano de padre a la edad de seis años. En su juventud fue conductor de guagua, como se le llama al autobús colectivo de pasajeros en Cuba. Desde pequeño mostró aptitud hacia el canto y desde su juventud fue vocalista de afamadas orquestas como La Riverside, Los Hermanos Castro, El Conjunto Caney, en el año de 1936, con el famoso Septeto Nacional, la agrupación de Ignacio Piñeiro y en el año 1938 con el Cuarteto Marcano.
​
Para 1941, hace un viaje hacia Puerto Rico, donde realizó dos grabaciones exitosas con el Cuarteto Marcano. Por esos años la Sonora Matancera, estaba en todo su apogeo y con mira a grandiosos eventos y magníficas premiaciones por sus grabaciones, ya que recientemente habían firmado para el sello Panart de Cuba. Es así que en diciembre de 1944 se integró a éste agrupación de renombre por recomendación del saliente Humberto Cané. De inmediato pasó a ser cantante de planta y también a formar parte en los coros cuando habían otros intérpretes invitados a grabar. Su primera grabación con la Sonora Matancera, fue la guaracha de la composición de Virgilio González La Ola Marina y en seguida se convirtió en uno de los cantantes más cotizados de la república cubana.
​
En una de las tantas presentaciones que tuvieron Bienvenido con la Sonora Matancera, en un programa de Radio Progreso de La Habana, llamado La Onda de la Alegría; los locutores de dicha emisora: Don Gustavo Pimentel Medina y Don Óscar del Río lo bautizaron como El Bigote que Canta, y a partir de ese momento formó parte de su vida ese epíteto que lo hizo mundialmente conocido, sus abundantes y llamativos bigotes como también su espléndida voz nasal que poseía.
​
En 1948, la orquesta Sonora Matancera, integra a sus filas al cantante Daniel Santos y en 1949 a la cantante Myrta Silva, ambos puertorriqueños. Pero más honor fue en agosto de 1950, cuando presentó al público a Celia Cruz que debutaba con éste decano de los conjuntos. Luego de triunfantes giras y de aproximadamente 11 años de permanencia, en marzo de 1954 y con el bolero de José Slater Badán: Pecaste de Infiel, se despidió de la agrupación saliendo de una presentación. Aproximadamente según acuciosos coleccionistas matanceros, Bienvenido Granda grabó con la orquesta Sonora Matancera, doscientos diecisiete grabaciones, convirtiéndose como el cantante que más registro musical dejó en dicha agrupación.
​
En el año de 1955 salió de su adorada Cuba rumbo a una nueva tierra Colombia, para ser más exactos a Barranquilla, luego se trasladaría a Venezuela y finalmente ancló en México, donde viviría con su esposa Doña Cruz María Acosta y de su menor hijo Bienvenido Granda Acosta y a la vez nacionalizarse mexicano.
​
Ya en la década de los sesenta, aproximadamente en 1967, le sale un interesante contrato de gira por toda América Latina, y se presenta exitosamente en: Guatemala, Honduras, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y el Brasil. Regresaría a Colombia, su primer punto de partida cuando salió de Cuba, por última vez en 1977.
​
En sus últimos años solo se presentaba por la televisión en múltiples programas musicales mexicanos. Para esto la salud de Bienvenido Granda estaba deteriorada.
​
La mañana del 9 de julio de 1983, ya para estos días previos estuvo internado por complicaciones gastrointestinales y la afección pulmonar que ya padecía, fallecía en el Centro Quirúrgico de México. Tanto el velorio como el entierro estuvo acompañado por millares de seguidores que entonaban las canciones que le dieron la gloria y el éxito. En México lo recuerdan como el mejor cantante típico cubano. Su éxito En la Orilla del Mar es simplemente inolvidable. Lo escucharon millones de mexicanos en la década de los años 60.

Algunos éxitos de Bienvenido Granda
​
-
Soñar Contigo
-
Angustia
-
Por Dos Caminos
-
Pecaste de Infiel
-
Allí Donde Tú Sabes
-
Perfume de Gardenia
-
Egoísmo
-
En la Orilla del Mar