

Tiempo de Boleros: Programa radial (Musica Sin Fronteras) producido por Santiago González, Darío Montilla y Reinaldo Viloria. Conducucido y Trasmitido todos los domingos en vivo por los locutores Santiago y Dario:
De 1 pm a 3 pm, hora Venezuela
11 am a 1 pm, hora México
Escuchanos: https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/
Telef. de Cabina:
Twitter: @generobolero
Instagram: generobolero
Email: generobolero@gmail.com
WEB: https://viloriarj1.wixsite.com/tiempodeboleros
CANAL: @tiempodeboleros.internacional
Panchito Riset
Con su estilo de cantar boleros con ese acento de sonero, con una voz aguda y melodiosa, de un excelente fraseo, le canto con frecuencia al desamor. Su nombre de pila es Francisco Hilario Riser Rincón, quien naciera un 21 de octubre de 1910 en La Habana Cuba, desde muy pequeño aprende a tocar el Tres, la guitarra cubana de tres cuerdas dobles, y la guitarra acústica española, luego se dedica solamente al canto.
​
Su inicio como cantante profesional fue con el Septeto Esmeralda y pasa en 1927 al Sexteto Cauto, luego siguieron otros grupos como el Septeto Bolero, el Sexteto Habanero, con el cual en 1928 estaba musicalizando los bailes Academia Sport, y estuvo con el Sexteto Caney.
​
En el año de 1933 formando parte del Sexteto Caney, tuvo la oportunidad de conocer a un representante musical llamado Eusebio Santiago Azpiazu Antobal, quien estaba buscando un cantante para su orquesta que remplazara a Antonio Machín que se marchó a llevar el bolero a España. Le firma un contrato y se traslada a Nueva York.
​
En este mismo año de 1933 se presentó por primera vez en Nueva York acompañado por la Orquesta Antobal’s Cubans. Su primera presentación fue en el centro nocturno Madison Royal, canto un tiempo con la Orquesta de Antobal’s y con ella grabo su primer disco, en el cual hubo un error lo anunciaron como Riset en lugar de Riser, al enterarse del error, lo dejaron así para no tener que repetir toda la producción y con variación de la última letra de su apellido se le comenzó a conocer como Panchito Riset.
​
En Nueva York durante los años 30 del siglo XX, Francisco Riser, ahora Panchito Riset, canta y graba, prácticamente, con todos los grupos musicales existente de ese entonces: El grupo Victoria del maestro Rafael Hernández, el Cuarteto de Don Pedro Flores, el cuarteto Caney y con las orquestas de Xavier Cugat y Enrique Madriguera. Además, actuaba continuamente en los cabarets de moda: La Conga, Cubanacan y Yurumi.
​
En 1936 conoce a la actriz norteamericana Eleonor Power, que quedo gratamente impresionada con su voz. Por recomendaciones de la actriz Panchito se traslada a Hollywood, California, donde se presenta debutando con su propia orquesta en 1937, en el famoso Club Nocturno Trocadero en el cual realizó una temporada triunfal con Eleonor Power.
​
Panchito se hizo ciudadano de los Estados Unidos y cuando estalla la II Guerra Mundial es llamado al servicio militar, se alista hasta 1945 cuando termina la guerra. Después de este receso en su vida artística, debuta en el cabaret Versalles, donde estuvo 18 años, siguió grabando con los conjuntos de René Hernández y de Luis Ortiz.
​
Panchito Riset no era muy conocido en Cuba, ya que había salido de la isla muy joven. Fue mediado de los años 40 del siglo XX que los oyentes de una emisora de La Habana Radio Cadena Suaritos, comenzaron a escuchar una nueva voz que no era suave como la de Fernando Albuerne, o fuerte como la de Daniel Santos, ni cadenciosa como la de Bobby Capó, a las que estaban acostumbrados. Esta voz era algo distinto muy aguda pero melodiosa y con un fraseo magnifico, cantando en un estilo con acento sonero.
​
En 1947 graba El Cuartito de Edmundo Mundito Medina, se escuchaba en todas partes, Mas tarde con la misma aceptación, siguieron: Blancas Azucenas, de Pedro Flores, de la cual el musicólogo cubano Cristóbal Díaz Ayala dice que la versión de Panchito, uno casi podía olerlas, Cita a la Seis, y Allí Donde tú Sabes de Luis Marquetti. Así se Mantuvo por décadas como baluarte de la música popular en Nueva York.
​
En 1981, sufrió un duro golpe, cuando le tuvieron que amputar las dos piernas debido a la diabetes que padecía, pero aun así no perdió su buen ánimo y firmeza y no se le escuchaba ninguna queja.
Algunos musicólogos opinan sobre el destino final de panchito Riset dicen que estaba escrito y afirman lo siguiente: La vida nos trae anuncios, presagios de lo que nos va a pasar en el futuro. Si prestamos atención, podemos captar estas señales que nos ayudan a prepáranos para lo que nos espera y esto sucedió en 1947 en la ciudad de Nueva York cuando el compositor cubano Edmundo Mundito Medina escribió el bolero El Cuartito.

Algunos éxitos de Panchito Riset
​
-
Allí Donde tú Sabes
-
Cita a La Seis
-
De Cigarro en Cigarro
-
Te Odio y Te Quiero
-
Doce Campanadas
-
Flor de Ausencia
-
Alli
-
Así Me Dijiste
-
Blancas Azucenas
-
Abandonada
-
Convergencia
-
Niebla del Riachuelo
-
El Cuartito
En el año de 1947, una de las estrellas más popular en Nueva York era Panchito Riset. Para el cantante todo era brillante y feliz. Él se presentaba todas las noches en el Club Versalles de esa ciudad y sus discos se vendían en todo el mundo.



Panchito Acepto cantar el tema El Cuartito de Mundito sin saber que la canción para él sería profética, aunque en aquellos momentos de esplendor y fama, su mensaje no podía descifrar y se cumplió la profecía…el 8 de agosto de 1988 en un cuartito, olvidado y ciego fallece Panchito Riset, le preguntamos al destino…. ¿Porqués ríes así?