

Tiempo de Boleros: Programa radial (Musica Sin Fronteras) producido por Santiago González, Darío Montilla y Reinaldo Viloria. Conducucido y Trasmitido todos los domingos en vivo por los locutores Santiago y Dario:
De 1 pm a 3 pm, hora Venezuela
11 am a 1 pm, hora México
Escuchanos: https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/
Telef. de Cabina:
Twitter: @generobolero
Instagram: generobolero
Email: generobolero@gmail.com
WEB: https://viloriarj1.wixsite.com/tiempodeboleros
CANAL: @tiempodeboleros.internacional
Felipe Pirela "El Bolerista de America"
Nació en el barrio Empedrado, parroquia Santa Lucia de la ciudad de Maracaibo estado Zulia un jueves 04 de septiembre 1941 y fue bautizado con el nombre de Felipe Antonio Pírela Morón, el hijo menor del matrimonio de Lucia Morón González y Felipe Antonio Pírela Monsalve de profesión albañil. Lucia la madre de Felipe se distinguía en el barrio por su actividad artística: cantaba, hacia teatro, escribía poemas y componía canciones. Felipe hereda de su madre ese don artístico.
​
En junio de 1957 Felipe debuta como nuevo valor de la canción sentimental en el programa La Hora Estelar que se transmitía por Ondas del Lago Radio y TV. El gerente de la orquesta Los Peniques, Jorge Beltrán, lo vio actuando por Ondas del Lago TV, lo cito en el Club Social y Deportivo Shell y en ese momento debuto con la orquesta. Pírela viaja a Caracas con Los Peniques a finales de noviembre del año1959, la actividad de Los Penique era poca, giraba en torno al trabajo que realizaban en la televisión como orquesta de planta del Show de las Doces con Víctor Saume en RCTV.
​
La cantante Estelita del Llano le comenta al maestro Billo Frometa tú no has visto un muchachito, morenito que canta con Los Peniques, debería escucharlo le quedaría muy bien a tu orquesta. Luego, la esposa de Billo, Aidé Grillo le dice a Billo: Acabo de escuchar en el Show de las Doce a un muchacho que no se su nombre, pero me parece la voz adecuada para tu orquesta. Billo busco la dirección del hotel donde se alojaba Felipe y su hermano Edgar, el maestro Billo les indica que va sacar la orquesta y le gustaría que Felipe estuviera con el. Cito a Felipe para hacerle una prueba de voz en su casa, en La Quinta Sonata ubicadas en la urbanización Las Palmas. Al comienzo Felipe un poco nervioso pero luego tomo confianza y saco su talento a relucir que el maestro Billo quedo impresionado con la voz de Felipe y hablo de contratarlo. Felipe firmo contrato con la Billos Caracas Boys el 14 de junio de 1960 y debuta con la Orquesta Billos Caracas Boys el dia 02 de julio en Club Centro Gallego, urbanización El Paraíso. Canto el tema No vale la pena fue repetido tres veces. Luego el 7 de julio debuta en el espacio Esta Noche Billo en RCTV.
​
En noviembre de 1960 graba su primer LP con Billos llamado Paula (en honor a la locutora y modelo Paula Bellini) donde incluye su gran éxito el bolero Puerto Cabello. Billo Frometa retoma su proyecto de grabar popurrís con el nombre de Mosaicos donde une barios géneros boleros, guaracha, todos para bailar. El segundo LP que graba Felipe con la Billos titulado Comunicando en noviembre de 1960 incluye el Mosaico numero 3.
​
La Orquesta Billos Caracas Boys con Felipe Pírela y Cheo García siguen cosechando éxitos. Llega el año de 1963 con fuertes rumores de que Felipe pudiera abandonar a la orquesta. En una entrevista del 23 de marzo de 1963 Felipe afirmaba que no pensaba dejar a Billo, ese ha sido mi maestro, a él le debo lo que soy. Sería una injusticia y cierta ingratitud dejarlo. Me voy de Billo`s cuando el maestro lo desee.
​
El representante de la disquera internacional Velvet José Page se reunió con Felipe en un restauran en la avenida Francisco de Mirada y allí concretaron el negocio. Pírela seria solista y grabaría con Velvet. En junio grava su último disco con la Billo`s el Mosaico numero 10. A última hora conocimos la noticia. Felipe Pírela, el popular cantante romántico de la Billo`s Caracas Boys , se separa de la orquesta, ya ha firmado un contrato con la firma disquera Velvet, por lo que se supone que Pírela ha decidido actuar solo. Felipe graba su primer LP con Velvet y lo titulan un Solo Camino México en diciembre 1963 que supero las expectativas de la disquera.
​
El sábado 18 de julio 1964 asiste a una reunión familiar, Felipe conoce a una joven llamada Mariela Guadalupe y se enamora a primera vista y El 18 de septiembre de 1964 fue la boda eclesiástica en la Basílica San Pedro Apóstol, era una pareja muy joven ella con 14 años y él con 23 años. Después de la boda Felipe viaja a Puerto Rico y Nueva York y sus presentaciones fueron un éxito, y se prepara para la grabación de otro LP que llevara por título Entre tu amor y mi amor, un tango de Juan Pomati y Leopoldo Díaz Vélez cantado en tiempo de bolero. En la portada esta la foto de Felipe y su esposa Mariela Montiel. Grabado en diciembre de 1964.
​
Un momento crucial en la vida de Felipe fue el nacimiento de su hija el sábado 12 de junio de 1965, en la clínica El Valle, quien llamaría Lennis Beatriz, recordando la promesa que le hiciera a su amiga la cantante Lennys del Rio. Felipe sigue actuando cosechando éxitos en los escenarios en toda América. Firma un contrato con RCTV los primeros días de septiembre de 1965, y su debut en esta nueva etapa, fue en el programa Yo Invito con la animación de El Pavo Alfredo Ledesma. En el año 1965 Felipe graba con Velvet 6 discos de larga duracion.
​
Cuenta José Page, Felipe fue el único artista que en Velvet logro rebasar un millón de copias, nadie vendía tanto como él y agregaba que Felipe le ponía el alma a todas sus canciones. Tenía un oído y una capacidad interpretativa excepcional; en una sola sesión de grabación podía hasta registrar hasta 18 boleros. En los primeros días de abril de 1966 Felipe graba un LP en homenaje al reciente fallecido maestro Rafael Hernández hecho ocurrido 11/12/1965.
​
Llega la tormenta en la vida de Felipe, su esposa instaura una demanda de divorcio en su contra donde lo acusa de lesiones personales, y privación de libertad. La prensa lo publica el 29 de junio 1966. En el bolero compuesto por Felipe Injusto Despecho, en este refleja lo duro que lo estaba pasando, y fue el titulo de un nuevo LP grabado en julio 1966. A finales de junio un tribunal dicta una medida de prohibición de salida del país y no puede viajar a Republica Dominica a cumplir un compromiso que tenia para el 10 de julio 1966. Felipe continuaba su vida artística a pesar de lo estaba ocurriendo en su vida privada y el 01/09/1966 pudo salir del país para cumplir compromisos en Republica Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Nueva York. En año 1966 Felipe graba nuevamente 6 discos de larga duracion.
​
En 1969 se registra una baja en la venta de sus disco en Venezuela, no ha si en el exterior esto lo califica como por quinto año consecutivo como el mejor vendedor de Velvet, por eso la disquera lo premia con el Disco de Oro.
​
En enero de este mismo año Felipe declara a la prensa “Me radicare definitivamente en Nueva York. Para mí ha sido muy difícil tomar esta decisión, por las circunstancias que me obligan dejar mi patria. El destino no me ha tratado bien. Jamás pensé que en mi tierra no me valoraran".
​
Los días 18 y 19 de enero se realiza en Barquisimeto el Primer Festival de la Voz de Oro de Venezuela y Felipe Pírela participa junto a otros artistas como Alfredo Sadel, Estelita del Llano José Luis Rodríguez, Héctor Cabrera y otros. El ganador del festival fue Héctor Cabrera segundo Mirla Castellano y tercero Alfredo Sadel. El descredito del que fue víctima y la caída del gusto del público por el bolero se conjuraron en contra de Felipe Pírela.
​
Llega el año de 1972, Felipe en Puerto Rico le sobraba el trabajo y también desde Nueva York, se dedica de lleno a trabajar en su próximo LP y decía, mi próximo LP debe superar a mi gran hit El Mal Querido. El disco se grabaría en Nueva York, con un ensamble de músicos de primera línea que en su mayoría habían acompañado a El Bolerista de América en sus actuaciones en la metrópoli entre ellos Alfredo “Chocolate” Armentero y Manuel Matos en las trompetas y Vicent “Benny” Bell en la guitarra eléctrica el mismo que compuso el tema instrumental para película Aeropuerto 1970. El nuevo LP llevaría por título Como Tu Una Flor.
La periodista de la revista de farándula Vea Estrellas y TV Guía Francisca “Paquita” Berio se convirtió en su nueva pareja sentimental y su representante artístico.
​
Felipe debuta el viernes 23 de junio en el cabaret El Molino Rojo de Caguas en Puerto Rico. La presentación fue un éxito, pírela se bajo de la tarima para firmar autógrafos al público asistente.
La noche del 30 de junio 1972, Felipe comenzaba su segunda semana en El Molino Rojo.
​
Al día siguiente, el sábado 01 de julio 1972, Felipe llama a su hija y luego Paquita lo recogió en el hotel cenaron y lo llevo al Molino Rojo. A las dos de la mañana regresa Felipe al El Molino Rojo, después del descanso del primer set, para cerrar el espectáculo de esa noche en el club, interpreto su famoso Mosaico romántico numero 3 dedicado a Puerto Rico, Felipe se sentía satisfecho por la aceptación del público. Entre aplausos el pianista que lo acompañaba en ese momento marco el compa de la última pieza que habría que cantar: Sombras Nada Mas los aplausos fueron casi interminables.
​
A las 10 de la mañana del domingo 02 de julio 1972, Felipe se encontraba en la calle Rosa con la avenida Isla Verde esperando un taxi que lo trasladara a su hotel, desde un automóvil Dodge marrón de donde efectuaron tres disparos y uno de ellos penetro en el pecho del cantante y lo dejo herido gravemente esto fue declarado por el flaco Carmelo el barman del hotel Borinquén, testigo presencial del hecho según las investigaciones policiales, Felipe fue trasladado con urgencia al hospital Presbiteriano de Santurce, donde fallece a las 10 y 35 de la mañana. Se acuso como autor material del asesinato a Luis Portabales que resulto ser un alía y el nombre verdadero era Ángel Luis Rosendo Medina.
​
El domingo 02 de julio 1972 llega al mediodía la noticia del asesinato de Felipe Pírela. Fue una conmoción general en todo el país. Alfredo Sadel declaro con solemnidad “Con Felipe muere el bolero como murió el tango cuando se fue Gardel”.

Algunos éxitos de Felipre Pirela
​
-
Sombras Nada Más
-
Puerto Cabello
-
Entre Tu Amor y Mi Amor
-
Desvelo de Amor
-
Injusto Despecho
-
Esta Tarde Vi Llover
-
Lo Que Es la Vida
-
El Mal Querido
