

Tiempo de Boleros: Programa radial (Musica Sin Fronteras) producido por Santiago González, Darío Montilla y Reinaldo Viloria. Conducucido y Trasmitido todos los domingos en vivo por los locutores Santiago y Dario:
De 1 pm a 3 pm, hora Venezuela
11 am a 1 pm, hora México
Escuchanos: https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/
Telef. de Cabina:
Twitter: @generobolero
Instagram: generobolero
Email: generobolero@gmail.com
WEB: https://viloriarj1.wixsite.com/tiempodeboleros
CANAL: @tiempodeboleros.internacional
Marco Antonio Muñiz "Gitano"
Marco Antonio Muñiz Vega, nació en Guadalajara, Jalisco, México un 3 de marzo de 1933. Segundo hijo de Lorenzo Muñiz y María Vega. Tuvo una infancia modesta, rayando en la pobreza. Desde que su hermano José le hizo el favor de presentarlo a gente relacionada con el ambiente artístico, desarrolló su talento musical. Luego de formar parte del coro en una iglesia de Guadalajara y de varias agrupaciones musicales principalmente de carácter improvisado.
El 3 de enero de 1946 se traslada a Ciudad Juárez. Este viaje inicialmente sería con su padre, y una vez dentro del vagón del tren, este advirtió que saludaría a unos amigos y que pronto regresaría. El tren inició su marcha y el niño Marco Antonio tan solo alcanzó a ver el rostro de su padre a través de la ventanilla.
El 6 de enero arriba sin la compañía de su padre a Ciudad Juárez y entendió que debía hacerse solo su camino. Debuta el día 7 en el plano profesional cantando en el Teatro Casino. La influencia musical que recibe en Ciudad Juárez le lleva a adoptar cierto aire español en sus interpretaciones. En marzo celebra sus 13 años totalmente solo. Decide volver a su Guadalajara natal en noviembre de 1946.
A su regreso a casa, decide no seguir estudiando, la semilla del canto comenzaba a despertar en él. Toca las puertas de diferentes orquestas logrando interpretar dos temas un par de veces por semana, ganando 35 pesos. Poco a poco desarrolló un repertorio, logrando con ello el apodo de Marco Antonio Gitano. Se presentó en varios cabarets y prostíbulos. Sin embargo, no lograba el suficiente dinero para subsistir, por lo que durante esos años iniciales tuvo que alternar su carrera artística con el oficio de panadero y joyero. Como recuerdo de este oficio aún conserva un diamante en la muñeca izquierda.
Es aceptado en el conjunto tropical Veracruz ante la ausencia de Toño Farfán, logrando ser su voz principal por un año. Le deslumbraba conocer la capital del país y cumplir su sueño de presentarse en la emisora radial XEW. Esta inquietud le lleva a la Ciudad de México y efectivamente, llega hasta la XEW, pero solo logró ver de cerca a los artistas consagrados de entonces. Es cuando al cabo de un mes, retorna por segunda vez a Guadalajara. Es reinsertado en el conjunto Veracruz pero advierte que será por poco tiempo, ya que su futuro lo ve en la Ciudad de México.
Finalmente emprende un segundo viaje a la capital. Corría el año de 1951. Se presentaba en uno de los cabarets más conocidos de la capital conocido como La Bandida. Es ahí donde conoce a Juan Neri y Héctor González quienes tocaban en el Trío Culiacán. Un día, el tercer integrante del trío no llegó, por lo que Muñiz se ofreció a suplirlo, alegando saber tocar la guitarra, lo cual era falso. Al llegar a la serenata, Muñiz confiesa y sus compañeros lo reprenden, pero ya no había nada que hacer y no quedaba otra alternativa que darle un par de maracas para que acompañara mientras hacía la tercera voz. El atrevimiento valió la pena pues Neri y González quedaron sorprendidos con el estilo, originalidad y dulzura en la voz de Muñiz.
Juan Neri, primera voz, requinto y director del trío, le pidió quedarse a tiempo completo, en el cual tomó el papel de tercera voz en conjunto y las partes de solista. Luego de varias vicisitudes, fueron descubiertos por el empresario de una casa disquera quien los firma inmediatamente. Comenzaba a surgir uno de los tríos de mayor fama en la historia musical de Latinoamérica: Los Tres Ases, nombre que adoptaron por sugerencia de su nuevo manager y escogido al azar entre varias opciones. Junto con Los Tres Ases consiguió grabar ocho discos de larga duración, de entre los cuales destacan grandes éxitos como: Contigo en la distancia, La enramada y Regálame esta noche.

Algunos éxitos de Marco Antonio Muñiz
-
Celoso
-
Ay Cariño
-
Escándalo
-
Extraños en la Noche
-
Por Amor
-
Te Amare Toda la Vida
-
La Enramada
-
Regálame esta noche
-
Luz y Sombra
-
Adelante
-
Contigo a la Distancia
-
El Despertar
-
Morenita mia



A finales de 1959, las diferencias con Neri cuyo alcoholismo comenzaba a afectar al trío, provoca la salida de Muñiz. Otro motivo fue que en una gira que hicieron a Puerto Rico y otros países, varias personas allegadas a Muñiz le habían sembrado la inquietud de probar como solista.
Muñiz comienza en 1959 su carrera como solista con los temas Luz y Sombra y Escándalo, presentándose en el Teatro Blanquita de la Ciudad de México, lugar al que acudían seguidores desde su época con Los Tres Ases.
En 1965, ya como solista reconocido y consolidado, comienza una gira tras otra que lo llevarían a los escenarios más importantes de Latinoamérica, Estados Unidos y España; cosechando éxitos como: Adelante, Compréndeme, Capullito de Alhelí, y Por Amor.



El país donde tienen más éxitos sus canciones después de México es Puerto Rico, que considera su segunda patria artística y donde se presenta todos los años, también lo hace en Venezuela y en el mercado latino de los Estados Unidos, donde se presentado varias veces, como estrella única en el Madison Square Garden de Nueva York, en el Florida Park de Miami.
Marco Antonio Muñiz ha sido uno de los más perdurables íconos entre los intérpretes mexicanos. No obstante a sus problemas de alcoholismo, supo mantener una imagen de trovador y digno representante musical de México en el mundo. A partir de agosto de 2012 inició una gira de despedida que fue interrumpida eventualmente por su precaria salud. Hoy tiene 86 años de edad y es uno de los últimos intérpretes de época dorada del bolero latinoamericano.