

Tiempo de Boleros: Programa radial (Musica Sin Fronteras) producido por Santiago González, Darío Montilla y Reinaldo Viloria. Conducucido y Trasmitido todos los domingos en vivo por los locutores Santiago y Dario:
De 1 pm a 3 pm, hora Venezuela
11 am a 1 pm, hora México
Escuchanos: https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/
Telef. de Cabina:
Twitter: @generobolero
Instagram: generobolero
Email: generobolero@gmail.com
WEB: https://viloriarj1.wixsite.com/tiempodeboleros
CANAL: @tiempodeboleros.internacional
Cheo Feliciano "El Niño Mimado de Puerto Rico"
Su nombre de pila fue José Luis Feliciano Vega, vino al mundo un 3 de julio 1935 en Ponce Puerto Rico. Sus padres Margarito Feliciano y Crescencia Vega de Feliciano, aunque tenían trabajos humildes; su padre era carpintero, siempre lo apoyaron en lo que pudieron e hicieron lo posible por brindarle una buena educación.
​
En una entrevista Cheo Feliciano expuso que la pobreza no fue sinónimo de tristeza, en las reuniones familiares solía cantar boleros junto a su padre, con quien también apreciaba pasar el tiempo cocinando. Desde ese momento, comenzó a tocar la percusión en su ciudad natal y en 1952 se trasladó a Nueva York con su familia. El primer trabajo que obtuvo mientras estudiaba fue el de mensajero, y luego en el año 1955, se encontraba trabajando como atrilero en la orquesta del músico y cantante Tito Rodríguez.
​
Tito Rodríguez se percata del talento de percusionista y cantante de Feliciano. Gracias a ello, Rodríguez le ofrece la oportunidad de cantar junto a su orquesta en el club nocturno neoyorquino desaparecido, Palladium. Feliciano sale airoso de la prueba y Rodríguez le recomienda al músico Joe Cuba su inclusión en su sexteto, con lo que inicia su carrera en forma independiente hacia 1957. Dos años después, se casa con una joven que había conocido durante esas actuaciones llamada Socorro Prieto León.
​
Cheo Feliciano fue elegido cantante del Sexteto dirigido por Joe Cuba, esta formación fue muy importante en los sonidos tropicales porque innovaron con nuevas propuestas. Así que, pudo darse a conocer internacionalmente. Luego de estar diez años en esta orquesta, formó parte de la agrupación de Eddie Palmieri como vocalista entre 1967 y 1969.
Su carrera era fructífera, pero por desgracia se vio interrumpida por un grave problema de adicción a las drogas. Para el año 1965 tuvo que ausentarse de los escenarios porque este problema le quitó importantes contratos y la confianza de muchos artistas en su trabajo. Ayudado por su amigo y colega Tommy Olivencia ingresó a una de las sedes de Hogares Crea para rehabilitarse, en Puerto Rico, siendo apoyado por Tite Curet Alonso y el abogado y empresario estadounidense Jerry Masucci, quien se interesó en que el artista fuese contratado para su empresa Fania Records.

Cheo Feliciano vuelve a cantar en 1971 invitado por las Estrellas de Fania para grabar el mítico concierto que reunió a los principales artistas salseros de la época: Ray Barretto, Pete Conde Rodríguez, Yomo Toro, Bobby Valentín, Héctor Lavoe y Willie Colón.
Gracias a Anacaona (1971), compuesto por Curet Alonso, logró expresar que su forma de hacer música salsa era única, conservó algo de los ritmos del Caribe, como el son, el guaguancó, el merengue y la guaracha. Con el sello Fania tuvo un gran trabajo, grabó quince discos en solitario.

Algunos Éxitos
​
-
Enfriamiento Pasional
-
Mi Triste Problema
-
Juguete
-
Como Ríen
-
Contigo en la Distancia
-
Nuestras Vidas
-
Amada Mía
-
Quédate
-
Irremediablemente Solo
-
Ojalá que te Mueras
-
Yo no Tengo Corazón para Olvidarte
En el año 1983 funda su propia empresa discográfica, Coche Records; ese mismo año grabó en directo un concierto celebrado en el Centro de Bellas Artes de la capital de Puerto Rico con el nombre 25 Años de Sentimiento. En 1984 fue homenajeado por Joe Cuba y Ruben Blades, en el concierto Tributo a Cheo Feliciano.
Estuvo en conciertos en varios países del mundo, Cheo Feliciano fue una de las estrellas invitadas del prestigioso Carnaval de Tenerife, en tres versiones entre 1982 y 1985.
El sello fundado por Cheo el Coche Records desaparece y firma contrato con la empresa RMM Records & Video del empresario Ralph Mercado con la que grabó cinco álbumes. Posteriormente, llega a un acuerdo con el grupo venezolano La Rondalla Venezolana y la discográfica venezolana Palacio de la Música para grabar el álbum Son inolvidables (1995) y dos años más tarde, con la misma agrupación realiza Le Cantan al Amor.
A lo largo de su vida recibió varios premios, distinciones y homenajes por ser uno de los mayores cantantes y compositores de salsa y boleros. Tan solo en América recibió el Daily News Award, concedido por este prestigioso periódico neoyorquino; en Suramérica, la Copa de Oro en Venezuela, uno de los países que más le aplaudió; también el Latin New Award; y el premio Agueybaná, que le fue concedido en su isla natal. Sus principales temas y los más exitosos fueron: Anacaona, Canta, Sobre una tumba humilde, A las seis, Cómo ríen, El pito, El ratón, Salí porque salí, Juan Albañil y Amada mía.
Discos grabados:


El jueves 17 de abril de 2014 se informó su fallecimiento en un accidente de tránsito en el Barrio de Cupey (Bajo) del Municipio de San Juan, capital de Puerto Rico, en la carretera estatal PR-176. El accidente ocurrió aproximadamente a eso de las 4:13 a.m (madrugada de dicho día). Al parecer se quedó dormido el cantante de 78 años de edad, perdió el control del automóvil, colisionando contra un poste de tendido eléctrico.
