top of page

Chelique Sanabria

Chelique Sarabia, es el nombre artístico de José Enrique Sarabia Rodríguez, nacido en La Asunción, estado Nueva Esparta, el 13 de marzo de 1940. Su madre Francisca Cirila Rodríguez y su padre biológico Sebastián Lares, quien nunca reconoce a Chelique como su hijo. Su madre se separa de él y pone la proa rumbo a el Tigrito, en la Mesa de Guanipa, estado Anzoátegui, llegan a casa de una tía, Chelique tenía dos años de edad.

​

La mamá de Chelique se casa con un margariteño que trabajaba para una empresa norteamericana que operaban los campos petroleros de San Tomes. Celique cuenta: "A los 6 años me inscribieron como José Enrique Sarabia. En esa maravillosa escuela, mis maestros Ramon Patete Carvajal y Luis Armando Pierluisi comenzaron a conducir mis inquietudes musicales. A los 7 años cantaba en el Orfeón y tocaba la Armónica".

​

"Cuando tenía 12 años conocí a Mario Suarez… fue a cantar al Club Centro San Tomes de Campo Sur, con su conjunto y acompañado del arpa de un niño prodigio, Armando Lovera que lo apodaban uña de oro. Subí al escenario y cante con él, la canción Catira Rosa Angelina, la emoción fue tan grande que hasta se me olvido decirle que yo también era musico y que había compuesto tres canciones".

​

"En marzo del año de 1954 pierdo a mi madre, cumplo 14 años; en el mes de julio salgo de sexto grado y me mandan a Caracas a estudiar petróleo en la Escuela Técnica Industrial de Los Chaguaramos. Y afirma Chelique allí la vida se me rompe, mi primer sueño… yo quería estudiar música… ¿y eso se estudia? preguntaba mi tío… hay que hacerse de una profesión estable y decente, para volver al Campo Petrolero y ganar buenos reales".

​

Continua el relato de Chelique Sarabia de su vida y afirma: "después de algunos incidentes familiares que no valen la pena contar y los cuales me llevaron a dormir en la calle, fui atener a la Dirección de La Escuela, en ese entonces yo dormía detrás de los talleres de la Escuela Técnica Industrial de los Chaguaramos sobre unos cartones… y me descubrieron".

​

Sigue relatando Chelique: "el director de La Escuela Técnica el Ingeniero Luis Caballero Mejías escucho mi historia pacientemente y lejos de expulsarme, me consiguió una beca. Una vez que logré vencer la timidez propia de un adolescente de 14 años, criado en un campo petrolero y que siempre se sintió hijastro, que llevaba un apellido que no le pertenecía, me atreví a contarle al Ingeniero Luis Caballero que yo también era musico y que hacía canciones y tenía un cuatro. La semana siguiente estaba fundando la Estudiantina de La Escuela Técnica y al poco tiempo compuse un vals para la escuela y que mis compañeros lo tildaron de Himno".

"Seguí haciendo canciones: Alas de Cristal, Anochecer del Estero, Pentagrama del Estero… ya no me cabían en el cuaderno. El 13 de marzo de 1955 cumplí 15 años, ese día estaba triste, no había torta, ni había velitas, mi mamá hacia un año que había muerto; de mi casa ni un telegrama, de mi novia ni una carta, ella estaba en Trinidad estudiando Ingles, Mecanografía y Contabilidad para luego trabajar en la Compañía Petrolera. Era domingo en la tarde, atravesé la Plaza Bolívar diagonal noroeste, el Cine Principal en su marquesina anunciaba el cine continuado Ansiedad, una película mexicana con Libertad Lamarque y Pedro Infante. Esta historia continuara después de esta entrega musical".

​

Continuamos con el relato de Chelique: "No recuerdo exactamente cuantas veces vi la película, haciendo tiempo para volver al internado. Tan solo hoy puedo precisar que su trama no tiene nada que ver con la canción que escribí a tempranas horas de la misma noche, en el balcón del cuarto individual de la Escuela Técnica Industrial. Tan solo el título Ansiedad, los nombres de sus protagonistas y la fecha 13 de marzo de 1955 permanecían en mis recuerdos".

​

Continua Chelique su relato autobiográfico: "Definitivamente, es en  Caracas donde se desarrolla la inspiración poética – musical, compongo canciones de corte llanero, sin todavía conocer el llano, siguiendo el esquema de la obra de Juan Vicente Torrealba, hasta que me percate que no daban, ni armónica ni poéticamente dentro del estilo del Maestro Torrealba, fue cuando decidí ser yo mismo, porque comprendí que yo era otra cosa: una mezcla de galerón con ranchera, Ray Conniff y velorio de Cruz con contrapunteo, Juan Vicente Torrealba con bolero para terminar, la guinda que le faltaba al pavo".

Chelique_foto_sepia.jpg

Algunas composiciones

​
  • Así es Mi Amor
  • Cuando No Se de Ti
  • Perdido en la Nostalgia
  • Mi Propio Yo
  • No Te Muerdas los Labios
  • Necesito Pensar
  • Me Esta Doliendo el Alma
  • Quisiera Preguntar
  • Di No
  • Rumor de una Cascada
  • Cada Vez
  • Te Necesito
  • Ansiedad
  • Ha llegado el momento
Adoro (Armando Manzanero)
Perdido en la nostalgia
Mi propio yo
Ha llegado el momento
Necesito Pensar
Me esta doliendo el alma

"En el canal Radio Caracas conocí a los maestros Aníbal Abreu y Emilio Muñoz quienes tocaban en Lo de Hoy con Renny Ottolina. Un día me dijo el maestro Abreu: vente mañana como a la 7 y trae la mandolina para que toques unos valsecitos en el programa de Renny, Emilio y yo te acompañamos. Un jueves del mes de agosto de 1955 debute en televisión… Renny fue muy gentil conmigo, me presento como un niño prodigio y de ahí en adelante me saludaba… yo me sentía importante".

​

"El maestro Francisco Carreño se encariño conmigo, él decía que tenía talento, que, porque no estudiaba música, en vez de estar perdiendo el tiempo estudiando petróleo, me propuso una beca para que aprendiera a tocar arpa con el Indio Figueredo que cosa pa buena… como hacía con la Escuela Técnica… yo le dije que sí, pero tenía que hablar con el ingeniero Luis Caballero Mejías. Él fue muy compresivo, y me conto que Aldemaro Romero había estudiado plomería en la Escuela Técnica, cuando quedaba en San Lázaro de La Pastora hoy en día es un gran compositor y director de orquesta… y me dijo tú tienes mucho talento, te voy dar permiso para que un día a la semana, por la tarde no asistas a los talleres y aprendas a tocar arpa y así compramos una para La Estudiantina de la Escuela".

​

"En el año de 1956 mi tía Cleta, la del barrio El Manicomio, se mudó para Prado de María calle del Medio numero 12… una casa grande donde alquilaba cuartos a estudiantes. Su esposo monto una quincalla en el garaje de la casa, justamente al lado de la barbería de unos italianos, donde me habían dicho que allí se afeitaba Rafael Montaño, el nuevo cantante de Los Torrealberos. Cada sábado ayudaba al esposo de mi tía en la quincalla, pero en realidad le estaba montando cacería al intérprete de Ramoncito en Cimarrona…Por fin el gran día, apareció Montaño a cortarse el cabello agarre mi Mandolina y cuaderno y me presente con concha y cara perro… Señor Montaño: soy margariteño y usted, tengo entendido es sucrense… de Macarapana… soy compositor  y me gustaría si tiene algún tiempito, para que escuche mis canciones a ver si graba alguna con Los Torrealberos … me respondió mucho gusto muchacho."

"Pelé por mi cuaderno, fui cantando uno a uno mis pasajes y valses. Le llamo la atención mi forma de escribir, sin duda eran canciones venezolanas, pero tenían un giro extraño, sus giros melódicos y su base melódica y sus bases armónicas sonaban a otra cosa. Esa canción me gusta (se refería a Ansiedad) quisiera grabarla lo malo es que tiene tres partes, hoy en día los valses tienen que ser más cortos, para ser comerciales…. Le indica Chelique le quitamos la última y no pasa nada. Rafael le indica que esta grabando un disco para la Armada con canciones del Capitán de Fragata Ramon Sanoja Medina el cual va ser regalado por la Marina de Guerra en diciembre todavía me falta una canción… déjame hablar con el Capitán Sanoja, que si no tiene tiempo de componer la última canción esta semana yo te grabo Ansiedad. después de la entrega musical continuamos con esta historia".

​

"A comienzo del año de 1957 Rafael Montaño me dio la gran noticia: el maestro Torrealba quiere hablar contigo para ver si tu permites que grabemos tu canción en un disco comercial y así te ganas unos realitos. El sábado siguiente a las 10 de la mañana estaba como un clavel en la quinta Banco Largo de la avenida Las Ciencias en los Chaguaramos. Mucho gusto maestro…."

​

"Me dice el maestro Juan Vicente te tengo una propuesta, yo te grabo Ansiedad con Rafael Montaño y en vez de pagarte los derechos de autor en efectivo, te lo pago en especie…. Llévate un Arpa marca Banco Largo, escoge la que más te guste… comenta Chelique toditas me gustaban, eran como catorce, pero tenía que decirme por una solamente. Maestro me llevo esta Caray muchacho, te gusta lo maluco… escogiste el arpa con que yo grabe Concierto en la Llanura". La canción Ansiedad la popularizó internacionalmente el estadounidense Nat King Cole. La canción tiene más 800 versiones y se ha cantado en más de 18 idiomas.

Ansiedad_CD.jpg
Rafael Montano_sepia.jpg
Nat_King_Cole.jpg
Ansiedad
Ansiedad

Chelique Sarabia ha sido uno de los más exitosos músicos venezolanos del siglo XX. Tiene contabilizadas cerca de 2000 canciones de su autoría, de las cuales se han interpretado más de 1600 y ha registrado más de 1000 canciones en la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN).

Discos Chelique.png

 A principio de la década de los sesenta se convierte en productor de discos independiente y del programa de televisión Club Musical en donde descubrió a artistas como José Luis Rodríguez, las hermanas Rosa Virginia y María Teresa Chacín, el grupo de pop Los ImpalaHenry Stephen y Cherry Navarro.

En el año 2015 recibe el premio Grammy Latino.

 

Chelique_foto_grammy.jpg

© 2020 by

  • Reinaldo Viloria,

  • Santiago González 

  • Darío Montilla.

Número de visitas

bottom of page