top of page

Los Hermanos Arriagada

Los Hermanos Arriagada Mario, Omar y Jorge conforman un trío vocal y musical cuyo origen se remonta a la época de su niñez, en la década de los años 50. Nacieron en el pueblo de Cañete (Sur de Chile), en una familia compuesta de 8 miembros: los padres y seis hermanos; tres de éstos heredaron claramente las condiciones musicales de los padres, siempre dispuestos a tocar la guitarra, a cantar, especialmente de cueca danza folklórica nacional de Chile.

​

Estos tres jóvenes se iniciaron en el canto participando activamente en los eventos y actos del colegio donde estudiaban en su ciudad natal. Sus particulares registros de voz desde sus estudiantiles comienzos cautivaron a la audiencia y los espectadores asistían no sólo para oír a estas tres jóvenes promesas, sino que la voz de niño, voz blanca del menor Jorge, era la atracción.

Foto Arragada.jpg

En el año 1952 una radio local del pueblo de Cañate, dio lugar a un concurso para aficionados que duraba todo un año y en el cual Los Hermanitos Arriagada, como les llamaban en aquella época, participaron. Al finalizar, la radio hacía un recorrido por las ciudades y pueblos aledaños con el plan de ir presentado y promocionando a los concursantes en teatros.

​

Años más tarde, la familia se trasladó a la ciudad de Concepción, donde Mario Arriagada, el mayor de los hermanos, formó su primer grupo Los 4 Chicotes a la edad de doce años. En 1954 surgió el trío Hermanos Arriagada, compuesto por Omar, Mario y Jorge. ​ Empezaron su carrera como trío de guitarras que acompañaban a otros artistas, para más tarde actuar en solitario. ​

​

Esta participación se hizo decisiva en lo que sería la trayectoria artístico-musical de estos hermanos, pues la atención en ellos no se hizo esperar y algunos directivos radiales, ante el éxito obtenido frente al público, los animaron a probar suerte en la capital. Era el verano de 1953 cuando viajan a Santiago y comienza su despegue.

​

Recién llegados a Santiago deciden acercarse a la emisora radial El Pacífico y así encontrar la forma de ser escuchados por un grupo de profesionales que realizaban un popular programa en aquellos años llamado Hogar Dulce Hogar. Les dan un espacio y el Trío Los Hermanitos cantaron frente a ellos.

​

La reacción fue favorable y el director del programa en ese entonces, Don Eduardo de Calixto, les ofrece su colaboración y los apadrina presentándoles a un director de teatro quien los contrata para debutar en su compañía de revistas Pigalle; es el primer trabajo remunerado de estos jóvenes. Al igual que en Concepción el público los recibe con gran cariño.

Algunos éxitos de Los Hermanos Arriagada

​

  • Mar y Cielo

  • Que Cosas Te Hice Yo

  • Pecado

  • Sigamos Pecando

  • Un Mundo Diferente

  • Historia de un Amor

  • Aquí Estoy Otra Vez

  • No Vuelvo Amar

  • Caminemos

  • Obsesión

  • Vanidad

  • Historia de Amor

  • Poema

  • Nathalie

  • Esta Tarde Vi Llover

  • Quisiera

  • Te Seguiré Queriendo

Comienzan entonces las ofertas y contratos laborales para participar en los principales shows de teatros, centros nocturnos, y en los grandes festivales que se organizaban en el Teatro Caupolicán, actualmente llamado Monumental. Lo propio acontece en Valparaíso y Viña del Mar, de esta forma y con una contundente llegada al público transcurren los años, desde 1954, hasta 1958. En el año 1959 y hasta el año 1961 hay un receso y el conjunto concluye una etapa. y cada hermano se dedicó a actividades diferentes.

​

Era frecuente que las reuniones familiares de estos hermanos estuvieran cargadas de canto, música y guitarras, y es precisamente en una de ellas en el año 1962 donde son entusiasmados a cantar y a unirse como artistas nuevamente.

​

Ese mismo año de 1962 retomaron las giras por el país interpretando canciones de diferentes artistas, de esta manera logran hacer grabaciones en el sello RCA Víctor basados en guitarras y percusión menor. No hubo éxito con estas grabaciones, pero sí continuaban con el respaldo del público en las presentaciones en vivo. Los Hermanitos consolidan en esta etapa su nombre artístico con el de Los Hermanos Arriagada.

​​

Bravo
Pecado
Sigamos Pecando
Mar Y Cielo

Corría el año 1963 cuando el compositor Victorio Cintolesi le pide a Los Hermanos Arriagada que interpreten una composición propia Tiempo de espera en el III Festival de la Canción de Viña del Mar donde obtuvieron el tercer lugar.

​

Ya siendo artistas de la casa disquera EMI Odeón, pero aún sin conseguir el éxito de disco, Los Hermanos Arriagada siguen recorriendo Chile en diferentes giras. Estando en Arica al norte de Chile tienen conocimiento de una canción llamada Poema interpretada originalmente en portugués.

 

El trío junto con la disquera EMI Odeón hace la traducción y Poema es grabado en español acompañado por la orquesta de René Calderón de nacionalidad boliviana y es en este verano de 1964 cuando Los Hermanos Arriagada con Poema logran los primeros lugares de popularidad en Chile haciéndolos merecedores del Laurel de Oro como artistas revelación.

​

Debido al éxito las grabaciones fueron continuas, rescatando en ellas antiguos boleros a los cuales Los Hermanos Arriagada dieron su estilo y sello inigualable. Fueron además acompañados por destacados directores de orquesta del medio artístico nacional e internacional, Entre el sin número de canciones grabadas en aquel año 1964 se pueden citar Sigamos Pecando éxito indiscutido en México, Nathalie del autor francés Gilbert Bécaud y que grabada en español por Los Hermanos Arriagada logró impactar en toda América siendo presentada en los grandes programas de radio y televisión de la época.

Lp_Hermanos Arriagada.png

Algunos LP's para recordar de los Hermanos Arriagada

Con el ofrecimiento de la casa disquera Capitol Record, Los Hermanos Arriagada viajan a ciudad de México para establecerse y comenzar las grabaciones y presentaciones en los lugares más importantes de ese país como el famoso Teatro Blanquita y prestigiosos locales nocturnos. Durante este tiempo y con residencia en México graban varios LP y reciben premios como: Los 100 mejores del año otorgado por la asociación de radios, La Estrella de Oro por la asociación de periodistas, además de recibir discos de oro, y discos de platino.

​

Este mismo año en Venezuela son nominados para competir en una terna para elegir al mejor trío del año: Los Panchos, El Trío Venezuela, y Los Hermanos Arriagada. El premio era el Guaicaipuro de Oro, reconocimiento que todos los años otorgaba la asociación de espectáculos en Caracas. En enero de 1966 Los Hermanos Arriagada se hacían con el primer lugar y el galardón quedaba en sus manos.

​

Además de México y Chile los Arriagada grabaron en Perú con la disquera Lempsa), Venezuela con la fonográfica Discomoda) y Argentina con la casa disquera Odeón Pop. Si bien su estancia en México fue prolongada, y luego de recibir un ofrecimiento para expandir el mercado a Japón, regresan a Chile a mediados de los años 70 continuando hasta ahora con sus giras por Perú, Ecuador, Colombia, Nueva York, Miami, Canadá, Londres, y países centroamericanos.

© 2020 by

  • Reinaldo Viloria,

  • Santiago González 

  • Darío Montilla.

Número de visitas

bottom of page