top of page

Mirtha Pérez

Mirtha Pérez, es nombre artístico de Mirtha Magaly Pérez Rojas nació en la Parroquia de El Valle, Caracas, el 7 de julio de 1945. Hija de Silverio Pérez y Argelia Rojas.  Sus inicios como cantante fueron a los 13 años, haciéndolo de forma aficionada en el grupo Los Trovadores de Santa Rosa. Se graduó en su adolescencia de maestra normalista. Ella pertenece a aquellos adolescentes que participaban en los concursos de aficionados organizados por la desaparecida radioemisora La Voz de la Patria.

El 22 de diciembre de 1963 debuta y da inicio a su carrera artística profesional formando parte del cuarteto vocal Los Naipes, una agrupación creada en 1960 y liderada por el compositor Luis Cruz e integrada junto a José Petit y Gonzalo Peña, que ya había tenido a Mirla Castellanos y a Oly Monasterios como voces femeninas.

El cuarteto pertenecía entonces a la casa disquera Velvet de Venezuela. Juntos grabaron los discos El primero de Los Naipes con su nueva voz Mirtha y El segundo de Los Naipes ambos en 1964. Consiguieron de inmediato un sitial en el gusto del público y se alzaron con varios premios. En 1965 graban la producción La Luna y el Toro. Por este tiempo Mirtha contrae matrimonio con Gonzalo Peña integrante de Los Naipes.

En 1966 se separa de Los Naipes y se divorcia de Gonzalo Peña. Luego sucede su lanzamiento como solista con el álbum Mirtha Solita, donde se incluye su primer éxito como solista Maldita Seas. Esta canción le abre caminos internacionales. En paralelo, inicia su camino como actriz, debutando en la serie Cantando nace el amor para la televisora Radio Caracas Televisión, junto a Mirla Castellanos y José Luis Rodríguez, ”El Puma”, espacio escrito por el libretista Enrique Menéndez Bardón, producida musicalmente por Chelique Sarabia y la producción de René Estévez. A partir de este momento su carrera artística tendrá la doble faceta de cantante y actriz.

cd7.jpg
Mirtha_Foto 4.jpg

Algunos éxitos de Mirtha Pérez

  • Dímelo

  • Poema

  • La Luna y el Toro

  • Maldita Seas

  • Ceniza

  • Vereda Tropical

  • Dos Almas

  • Mar y Cielo

  • La Nave del Olvido

  • Inmenso

  • Te Odio y Te Quiero

  • Caballo Viejo

  • Anhelo

  • Nadita de Nada

Cenizas
Dos Almas
Poema

En 1968 fue contratada por la televisora Venevisión canal 4, como cantante principal en sus espacios musicales y como actriz de telenovelas. Destacan: Adoro, La balandra Isabel llegó esta tarde, La Guaricha, Balumba, Adelita y Dámaso Velázquez.

Entre los años de 1966 y 1967, gano todos los premios que otorga la presa especializada tanto en Venezuela como en Chile, Puerto Rico, Santo Domingo y el mercado latino de los Estados Unidos de Norteamérica, como Cantante del Año y recibiendo El Disco de Oro por sus ventas discográficas. Tuvo el privilegio de haber sido   la primera venezolana contratada como invitada especial al famoso Festival de Viña del Mar, en Chile, en febrero de 1969.

Cuenta Mirtha Pérez "fui al III Festival de Buenos Aires de la Canción, gracias a Eduardo Reyna, quien estaba encargado de asuntos internacionales de Venevisión, canal del cual yo era artista exclusiva. Estando allá me asignaron una canción compuesta por Elio Roca, El Verano Llego. La canción debía apréndemela rápido, pues al día siguiente comenzaba el festival y estaba previsto que yo compitiera la primera noche". 

Discografia.png
cd9.jpg

Continua el relato de Mirtha sobre el III Festival de Buenos Aires de la Canción, "cuando estaba ensayando, escuche en una oficina contigua alguien que estaba cantando a capela una balada que me llamo la atención porque se adaptaba mas a mi estilo que El Verano Llego, esta canción era La nave del Olvido, cuya interprete original una cantante llamada Ita Salmerón se enfermó a última hora y no pudo competir, eso me lo informaron cuando dije que me encantaba ese tema, pero me dijeron que estaba hecho para alguien más maduro".

Mirtha relata como logro que le diera la canción La Nave del Olvido para competir en el festival. "Yo insistí, y ante mi empeño solo me prometieron que la decisión final la tendría Dino Ramos, el autor estaba disgustado por la ausencia de Ita Salmerón. Cuando hablaron con él, accedió y pidió conocerme. Al verme con su inequívoco acento porteño, me dijo, Pero si vos sos una petisa (baja estatura) y muy joven, no creo que mi canción se adapte a tu estilo. Yo le respondí que en mi país era baladista y que me probara. Me eligió para interpretar su tema La Nave del Olvido y así me convertí en la única participante en competir con dos canciones y el resultado fue que la canción La Nave del Olvido y yo quedamos para la noche final y quedé en el segundo lugar".  Esta canción que se convirtió en éxito en los países de habla hispana, Mirtha logra un importante espacio internacional que le permite exitosas giras tanto en países latinos como en varias ciudades de los Estados Unidos.

En 1970 rueda en Argentina la película Los mochileros dirigida por Emilio Vieyra, en la cual se interpreta y canta Llegó el Verano y La Nave del Olvido. En enero de 1971 gana el 3er Festival de la Voz de Oro celebrado en Barquisimeto, con el tema Con los Ojos Cerrados.

En la televisión venezolana se hace figura imprescindible en espacios musicales de televisión producidos por Renny Ottolina, Joaquín Riviera y Aldemaro Romero. Suceden temas éxitos como: Nadita de Nada, Homenaje a Virginia López, Canoero y El Tinajero.

En 1980, luego de una velada musical junto al cantautor venezolano Simón Díaz, en la cual éste le muestra su más reciente composición, Mirtha decide grabarla. Esta canción en cuestión sería el éxito continental Caballo Viejo y Mirtha se convertiría así en la primera intérprete en grabarla.

En 1984 ingresa como artista exclusiva a Radio Caracas Televisión y participa en espacios musicales creados por los productores Luís Guillermo González, Hugo Carregal y Federico Gattorno. A principio de los noventa, para Marte TV realizó personajes en varios dramáticos: La traidoraLas dos DianasPiel, Sirena en una participación especial, Cruz de nadie y La llaman Mariamor.

En paralelo a su trabajo de actriz, en 1996 es fundadora de Las Grandes de Venezuela, agrupación musical formada por primeras voces de la escena nacional: Mirla Castellanos, Mirna Ríos, Estelita Del Llano y Neyda Perdomo. Con esta agrupación realizará giras dentro del territorio nacional desde su fundación hasta el presente.

Las Grandes.JPG

© 2020 by

  • Reinaldo Viloria,

  • Santiago González 

  • Darío Montilla.

Número de visitas

bottom of page