top of page

Maria Luisa Landin "La Reina del Bolero"

María Luisa Landín Rodríguez nace en Ciudad de México, el 9 de octubre de 1921. En 1935 empezó a cantar, acompañada de su hermana Avelina Landín, hicieron sus primeras presentaciones profesionales en las emisoras de radio de la Ciudad de México la XEYZ y la XEFO. El dueto,  se hacía llamar Pirita y Jade.

 

En 1938 las hermanas Landin, fueron contratadas en exclusiva por la radiodifusora XEQ, lo que promovió una rivalidad artística entre ellas y las Hermanas Águila, a quienes presentaban como El Mejor Dueto de América. Durante algunos años Avelina y María Luisa cantaron juntas, luego ya no les gustó el nombre de Pirita y Jade y decidieron ser Mari-Lina, para finalmente quedar como Las Hermanas Landín.

hermanas-landin.jpg
Hermanas Landin.jpg
maria luisa landin.png

Algunos éxitos de Maria Luisa Landin

​

  • Miseria

  • La Noche Tu Y Yo  

  • Muchos Besos

  • Canción del Alma

  • Hay que Saber Perder

  • Amor Perdido

  • Dos Almas 

  • Verdad Amarga

  • Será Por Eso

Amor Perdido
Cancion Del Alma
Verdad Amarga

Las Hermanas Landin: Maria y Avelina

lp11.jpg
Dos Almas
Pasional-Hemanas Landin

El Dúo de Las Hermanas Landín. se mantuvieron juntas hasta el año de 1942, que Avelina contrae matrimonio y se disuelve el dúo, María Luisa fue contratada por Carlos Riverol para actuar en el Teatro de Bellas Artes con el patrocinio de la compañía Coca Cola de México junto al tenor Néstor Mesta Chayres, con el cual realizó un conjunto de programas radiales de una amplia sintonía en todo México y luego se hizo internacional por las trasmisiones de la radiodifusora XEW.

Muchos Besos

Interpretan a Duo Nestor Mesta Chayres y Maria Luisa Landin

lp5.jpg

En 1942 registro su primer éxito de proyección nacional e internacional, Canción del Alma del compositor Rafael Hernández, esto generó una relación de amistad y trabajo junto al maestro Rafael, participó con él en los programas radiales que este producía y animaba con su orquesta de baile. Rafael Hernández se radicó en México en el año de 1932.

  

María Luisa Landín alcanzó una mayor popularidad en el país Azteca y en América con el tema Hay Saber Perder, este tema combina una melodía pegajosa y una letra cautivante, que revolvió los cimientos de la industria discográfica. Con este tema se gano que la llamaran La Reina del Bolero.

​

En el año 1949, retorna a México después de una exitosa gira por toda Sudamérica, es contrata como artista exclusiva por la XEW, potente y acreditada emisora radial conocida como La Voz de América Latina desde México, semillero de artistas y promotora del arte y la cultura.

​

En este nuevo desempeño de María Luisa Landín alterno con escritores, compositores, músicos, directores de orquesta, artistas de cine y locutores, que le despejaron el camino artístico por donde ella transitaría a través de su larga y exitosa carrera artística.

​

Este mismo año (1949), graba del compositor boricua don Pedro Flores, el tema Amor Perdido con arreglo del maestro Rafael Paz y el acompañamiento de la orquesta de José Sabré Marroquín que se convirtió en la canción de mayor popularidad durante la segunda mitad del siglo XX, convirtiéndose en el tema musical más pedido y escuchado en la radio  Latinoamericana.

​

La cadena de éxitos de La Cancionera de América María Luisa Landín fue interminable. Estuvo de gira por La Habana, Los Ángeles, Caracas, Bogotá, Santiago de Chile, Puerto Rico. Vivió en La Habana donde contrajo segunda nupcias con el compositor y pianista cubano Fernando Mulens. 

​

María Luisa Landín, se casó tres veces: La primera con Lorenzo Ibáñez, padre de su única hija, la segunda con el compositor Fernando Mulens y la tercera se unió en Medellín Colombia en 1954, con Eugenio Cañaveral.

​

El 21 de junio de 2014 La Reina del Bolero dejaba el plano terrenal a los 92 años,por causa de una neumonía.

Discografia.png

Algunos de los Lp's de  Maria Luisa Landin

© 2020 by

  • Reinaldo Viloria,

  • Santiago González 

  • Darío Montilla.

Número de visitas

bottom of page