top of page

Nace el Bolero

Hace más de un siglo que el bolero camina por el mundo. Su misión ha sido clara y noble: ser fiel acompañante del amor y con su característica de ser un género bipolar de cantarle a los amores y desamores. Vino al mundo en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, nació como evolución de la habanera de la cual toma su compa binario 2/4, teniendo como catalizador el ritmo del cinquillo y toma su nombre del bolero español que surgió de antecedentes musicales muy distintos. Muchos investigadores coinciden en otorga el honor histórico de haber compuesto en el año 1883 o ¿1885? el primer bolero llamado Tristezas a José Pepe Sánchez. Este bolero comprendía dos periodos musicales de 16 compases, separados por un pasaje instrumental y ejecutado en las cuerdas aguda de la guitarra, al que se llama pasacalle. Su primera estrofa ya lleva el tono característico del bolero: sentimentalismo y manifestaciones de amor o desamor;

 

Tristezas

(Bolero-José Pepe Sánchez)

Tristezas me dan tus quejas, mujer

Profundo dolor que dudes de mí

No hay pena de amor que entrever

Cuanto sufro y padezco por ti


La vida es adversa conmigo

No deja ensanchar mi pasión

Un beso me diste un día Lo guardo en mi corazón
 

José “Pepe” Sanchez.jpg
Partitura_del_Bolero_“Tristezas”.jpg
El primer bolero, titulado Tristezas, interpretado por Martin y Oscar Cuban Sexttette.
José "Pepe" Sanchez

© 2020 by

  • Reinaldo Viloria,

  • Santiago González 

  • Darío Montilla.

Número de visitas

bottom of page