top of page

Trío Los Naipes

Los Naipes, se puede decir que fue trio de voces masculinas integrado por Luis Cruz director fundador, José Petit y Arturo Terán, desde su fundación en el año de 1959, se hizo famoso por ser los primeros que incorporaban una voz femenina, como solista respaldada por guitarra y requinto y con un repertorio que recrea por toda la música latinoamericana.

​

De los tres integrantes de Los Naipes, se tiene abundante información, pero en este escrito hablaremos solo del maestro Luis Cruz. El maestro Luis Cruz Cordero, fue compositor, cantante y guitarrista, nació en la cuidad de Caracas, el 17 de julio de 1930, fueron sus padres Andrés Cruz Orta de origen canario y Carmen Cordero de Cruz del llano venezolano, como siempre lo comentaba, que de 9 hermano fue el único de su familia que tuvo inclinación hacia la vida artística destacándose desde muy temprana edad como músico y compositor, actividad que alternaba con labores del campo en la agricultura y cría de ganado.

​

El maestro Luis Cruz comentaba; …mi vida es regida por dos grandes pasiones, el campo y la música con ellas se ha desarrollado mi existencia, y me siento satisfecho del modo cómo he vivido, hasta el sol de hoy. Es así como entre una y otra actividad en 1952, inicia sus estudios musicales de teoría, solfeo y guitarra clásica con Carlos Bonet, director de la Banda Marcial, y luego con Vicente Flores. Durante ese proceso de aprendizaje a este cultor se le despierta el deseo de escribir la musicalidad que de él emana, creando temas basados en la diversidad de la música popular latinoamericana que estaba de moda para la época, como   boleros, guarachas, valses.

​

El maestro Luis Cruz nos cuenta como compuso su más famoso tema musical Ay que noche tan preciosa (Cumpleaños Feliz), y nos dice que esta canción yo la compuse en el año de 1953, para el cumpleaños de la novia de un amigo. Primeramente, fue grabada en Colombia, donde yo viví un tiempo, por el Trio Los Latinos; mas tarde por el venezolano Emilio Arvelo y luego en México por La Rondalla Tamaulipeca, donde es proyectada a toda América Latina. Los Naipes la tenía en su repertorio, pero nuca la grabamos.

​

Continuamos con el relato que hace el maestro Luis Cruz de la creación de Los Naipes:  yo conocía una muchacha que era secretaria en Radio Continente, y que yo sabia que cantaba muy bien; le propuse que se lanzara como cantante profesional formando parte de nuestro grupo, que ese tiempo estaba integrado por José Petit, Arturo Terán, que eran excelentes guitarritas y yo. Esa muchacha se llamaba Mirla Castellano, que luego fue llamada La Primerísima de Venezuela.

​

Luego montamos un espectáculo muy variado y debutamos en el Show de Víctor Saume que se trasmitía de lunes a viernes a 12 del mediodía por el canal 2 de televisión RCTV, en el año de 1960, con la canción El Humahuequeño una danza de origen inca… Tuvimos mucho éxito y las contrataciones personales en todo el país no se hicieron esperar. Mirla duro muy poco tiempo con el grupo, porque rápidamente fue lanzada como solista, no doy tiempo para grabar un disco.

triolosnaipes2.jpg

Algunos éxitos del Trío Los Naipes

​

  • La Luna y el Toro

  • Papeles

  • Mi Delito

  • Rondando Tu Esquina

  • Jamás Te Olvidare

  • La Mano de Dios

  • Poema

  • Ella

  • Ingenua

  • Disolución

triolosnaipes3.jpg
Ojitos Negros
Rondando tu Esquina
Poema
Era Ella
Jamas te Olvidare
triolosnaipes4.jpg

El maestro Luis Cruz continua su relato y nos dice que a la retirada de Mirla Castellano se incorpora, Oly Monasterios, quien no tuvo mucha repercusión. Fue la llegada de Mirtha Pérez en el año de 1964, quien hacia su debut como cantante profesional, que el grupo tomo el ropaje verdaderamente estelar, porque grabamos nuestro primer disco que fue un suceso nacional. Temas como Las Cerezas, La Luna y el Toro, Poema, Cartagenera, Locura, locura, Que Chévere Seria que batieron récord de difusión radial y ventas y todas llegaron al numero uno del hit parade; ya se había incorporado Gonzalo Peña en lugar de Arturo Terán.

​

Cuenta el maestro Luis Cruz recorrimos toda Venezuela con nuestro show con éxitos impresionante, nos presentamos en Aruba, Curazao, y Colombia; y pasamos a ser artista exclusivo del Show de Renny Ottolina, pero Mirtha Pérez a pesar del triunfo tampoco duro mucho tiempo con nosotros, ella estuvo hasta el año 1966, y tan corto tiempo grabamos tres discos. Aquí se presentaron dos hechos fortuitos: primero Mirtha se caso con Gonzalo Peña y el matrimonio duro muy poco, al divorciarse ella decidió lanzarse como solista, fue cuando lanzamos el tema Era Ella, el publico lo relaciono con la situación de Mirtha y Gonzalo, fue un éxito.  

​

Dice el maestro Luis Cruz, luego vino al grupo la cantante Milangela con la grabamos el tema El Vuelo 506, pero con una tibia repercusión, estuvo con nosotros hasta el año de 1970.  Yo compuse la canción El Errante para grabarla con Mayra Marti que se iba incorporar en el grupo, pero también me la quitaron para lanzarla como solista en el Festival del Niño.

​

Don Luis nos cuenta que en las décadas de los años 70 y 80 incorporé voces nuevas como Marlene Perdomo y Nilda López, pero el impacto del grupo no era el mismo, porque había nuevas corrientes musicales y decidí ponerle fin a esta maravillosa aventura.

​

Al separase los integrantes de Los Naipes, Gonzalo Peña se dedicó a la dirección de corales; José Petit falleció y Luis Cruz se dedicó a componer. El maestro Luis Cruz fallecio el 21 de abril del 2012 en Cabudare, estado Lara, a la edad de 82 años.

© 2020 by

  • Reinaldo Viloria,

  • Santiago González 

  • Darío Montilla.

Número de visitas

bottom of page