

Tiempo de Boleros: Programa radial (Musica Sin Fronteras) producido por Santiago González, Darío Montilla y Reinaldo Viloria. Conducucido y Trasmitido todos los domingos en vivo por los locutores Santiago y Dario:
De 1 pm a 3 pm, hora Venezuela
11 am a 1 pm, hora México
Escuchanos: https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/
Telef. de Cabina:
Twitter: @generobolero
Instagram: generobolero
Email: generobolero@gmail.com
WEB: https://viloriarj1.wixsite.com/tiempodeboleros
CANAL: @tiempodeboleros.internacional
Trío Los Panchos
Del Trio los Panchos podemos decir que llenaron con sus voces un espacio amplísimo de tiempo romántico, de música amorosa, del sentimental andar de la gente simples y sencillas que adoran el canto popular.
​
El Trio los Panchos nace como grupo en mayo de 1944 en Nueva York, Dos de los integrantes procedía de otro conjunto mexicano de notable actividad en Nueva York. Era los mexicanos Alfredo Bojalil “Güero” Gil y Jesús “Chucho” Navarro. El otro un tenor puertorriqueño que colaboraba con algunas orquesta como solista Hernando Avilés.
​
Alfredo Bojalil “Güero” Gil nacido el 15 de agosto 1915 en Misantla, Veracruz, estudio para peluquero, nunca ejerció ese oficio, su pación era la música desde los 9 años tocaba guitarra.
​
Jesús “Chucho” Navarro. Nacido en Irapuato, Guanajuato, el 20 de enero 1913. Era un estudiante de medicina que se ayudaba en los estudios como cantante solista con el acompañamiento de su guitarra.
​
Hernando Avilés su nombre de pila es Herminio Avilés Negrón, nació en San Juan de Puerto Rico, el 1 de febrero 1914. El nacimiento artístico de Herminio Avilés se dio en 1932, cuando se unió a los hermanos Luis Antonio y José Alberto Borgos y organizo el Trío Antillano.
​
Un hecho que cabio radicalmente el sonido de las interpretaciones de Los Panchos fue la invención de requinto por Alfredo Güero Gil y el mismo lo cuenta: “En el año de 1945 cuando salí del ejército norteamericano tenía una idea que le pasé al maestro Tatay, un gran luthier artesano español. Maestro -le dije- yo quiero que me haga una guitarra, pero más pequeña para que las cuerdas den su tamaño y para que suban dos tonos y medio, pero afinado y para que las cuerdas al subirlas no se revienten. Yo tengo estas medidas, a ver qué le parecen. “Él me dice: bueno, no cuesta nada hacerlo. Vamos a hacerlo con buena madera y si resulta, ¡qué bueno! Y, ¿cómo vas a tocarla? Nada más la cuarta alta -le dije- Mi, Fa, Sol, La. Cuando yo toco el tono de La estoy dando la posición de Mi, pero es La. En otras palabras, del quinto traste en adelante con la cejilla; de ahí partes el requinto. Cuando lo terminó me dice: Quiero que lo oigas, parece que la pegamos. ¡Pues sí que la pegamos!, le dije.”
​
Después vino lo que muchos han llamados la época de oro del Trío Los Panchos. Donde el trío continuó sus audiciones radiales por la onda corta de CBS, la emisora WWRL (La Voz Hispana) y lanzó al mercado su primer disco donde estableció su nuevo estilo como se puede escuchar en el bolero Perdida que le levanto el telón de la popularidad.
​
En 1946 comenzaron las giras al exterior: Viajaron a Venezuela a donde volvieron en 1947.
​
En junio de 1948 viajan a Brasil donde actuaron con la bailarina norteamericana de color Josephine Barker, que se había destacado en la lucha por la discriminación racial.
​
En octubre de 1948 se presentan en Puerto Rico por primera vez y grabaron en los estudios WAPA Radio cuatros boleros: Rayito de Luna, Caminemos, No Me Quieras Tanto y Sin un Amor.
​
Siempre hubo diferencia entre los integrantes del trío en espacial entre Hernando Avilés y el Güero Gil y ocurrió el rompimiento en 1951, Hernando se retira del trío y su última grabación fue el bolero Pecado. Hernando Avilés grabó con el Trío Los Panchos 153 canciones.

1944 a 1951 y 1956 a 1958
Algunos éxitos del Trío Los Panchos
​
-
Rayito de Luna
-
Caminemos
-
Si Remedio
-
Flor de Azalea
-
Perdida
-
Sin un Amor
-
Pecado
-
Una Aventura Mas
-
Mar y Cielo
-
Espérame
-
Historia de Amor
-
Contigo Aprendí
-
Canción del Alma
-
Por el Amor de Mujer
-
Sin Ti

1951 a 1952
El rompimiento ocurre en Bolivia, inmediatamente convocan a una alocucion a varios aspirantes, la cual gana un joven llamado Raúl Alberto Shaw Boutier nacido el 30 de noviembre de 1923 en Oruro, tan pronto Alfredo Gil lo escucho, encontró interesante.
​
Por su parte Chucho Navarro le dijo al Güero Gil que la voz del boliviano era muy grave y no se mezclaría con la suya, pero a pesar de esto Raúl Shaw se convirtió en la primera voz del trío en noviembre de 1951. Chucho Navarro le cambio el nombre por Raúl Shaw Moreno.
​
La presencia de Raúl Shaw Moreno no gusto en el publico, su intensa voz estaba en contra del estilo del trío, aunque opinaban era muy bueno, cantaba bonito pero su voz era muy grave. Raúl Shaw Moreno duro solo 9 meses en el trio.
Alfredo Gil se comunica con su compadre con el compositor puertorriqueño Rafael Hernández, para pedirle que le recomendara una voz de tenorino para el trío. El recomendado fue el joven cantante y compositor Julito Rodríguez Reyes nacido en Santurce Puerto Rico el 5 de octubre de 1925.
​
Julito debuta con e trío Los Panchos en octubre de 1952 con el tema de su autoría Mar y Cielo.
​
En el año de 1956 Julito se retira del Trío Los Pancho debido a problemas de salud que le impedían cumplir con la intensa agenda del trío.
​
Chucho Navarro y Alfredo Gil comprendieron que era imposible el regreso Julito Rodríguez al trío y decisden atraer de nuevo a Hernando Avilés. Esta segunda etapa comienza en el año 1956. En febrero de 1957 graban varios boleros: Espérame en el Cielo, Voy Gritando por la Calle, Un minuto de Amor.
​
En el verano de 1958 el trío queda huérfano nuevamente de la primera voz, por la separación definitivamente de Hernando Avilés.


1952 a 1956
Alfredo Gil recurrió al puertorriqueño Johnny Albino quien naciera en Guayama el 19 de diciembre de 1917, con la certeza que con él mantendría la vigencia del trío.
​
En octubre de 1958 Johnny Albino ingreso al trío Los Panchos, y en enero de 1959 graban los boleros Vete de Mi, Échame a Mi la Culpa, Historia de Amor, Perdida, Mi Ultimo Fracaso.
​
Johnny Albino dejo definitivamente el trío Los Panchos en 1966 por razones personales, debido al reclamo de la familia por los continuaos viajes y esta se sentía abandonada.
1958 a 1966
Enrique Cáceres nacido en Mérida, Yucatán, el 2 de mayo 1934, entra a cantar con los Panchos en septiembre de 1966 y grabaron los boleros: Me Sobra Corazón, La Verdad. Por primera vez los integrantes del trío Los Panchos son todos mexicanos.
​
Enrique Cáceres abandona al Trío porque la disquera CBS y Alfredo Gil lo impulsan como solista.


1966 a 1971
En 1971 Alfredo Gil contrata a Ovidio Hernández, nació en Poza Rica, Veracruz México en el año de 1938, grabó el Trío en 1972 los boleros: Siete Notas de Amor, Dos Almas, En Esta Tarde Gris, Perdida.
​
Ovidio se enferma y el diagnostico era encefalitis viral fue internado en el Hospital General de Cuidad de México, falleció 27 de septiembre de 1976.
1971 a 1976
A Rafael Basurto Lara, nació en el estado de Guerrero México, el 15 de abril de 1941, su llegada al trío fue el 21 de noviembre de 1977. A este cantante le toco recorrer el último tramo de la gloriosa carrera artística del trío Los Panchos. Los primeros boleros grabados con Basurto fueron: Nunca Podrán, Seguire Rodando, El Divorcio Aquel de Tite Curet Alonso.
​
Con la muerte del Alfredo Güero Gil el 10 de septiembre de 1999, se terminó una de las épocas más esplendorosa del bolero, de los tríos y la música popular.

Otras Voces que acompañaron al Trío Los Panchos
​
Eydie Gormé, nombre artístico de Edith Gormezano (Nueva York, 16 de agosto de 1928 - Las Vegas, 10 de agosto de 2013), fue una cantante estadounidense a quien se le reconoce, junto con su esposo Steve Lawrence, su contribución de mantener vivo y vigente el repertorio clásico de música pop.

María Martha Serra Lima (Buenos Aires, 19 de diciembre de 1944-Miami, 2 de noviembre de 2017),​ fue una cantante y actriz argentina. Nació en el seno de una familia de clase alta. Su padre fue empresario. Ella fue la cuarta y última hija del matrimonio, la única niña. Empezó su carrera a los 27 años luego de la muerte de su padre y de haberse divorciado. Contrajo matrimonio en tres oportunidades, enviudó del primer esposo, del segundo se divorció y con el tercero, Horacio Pérez Ugidos, su mánager, vivió 30 años sin compartir un hogar en común.
Gigliola Cinquetti nació en la ciudad de Verona el 20 de diciembre de 1947. Debutó a los dieciséis años en el Festival de San Remo de 1964, junto con Patricia Carli, ganando el concurso con la canción Non ho l'età (per amarti). Dos meses después vence en Copenhague, con la misma canción, en el Festival de la Canción de Eurovisión, siendo uno de los grandes éxitos de la Historia del certamen.


1977 a 1992
