

Tiempo de Boleros: Programa radial (Musica Sin Fronteras) producido por Santiago González, Darío Montilla y Reinaldo Viloria. Conducucido y Trasmitido todos los domingos en vivo por los locutores Santiago y Dario:
De 1 pm a 3 pm, hora Venezuela
11 am a 1 pm, hora México
Escuchanos: https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/
Telef. de Cabina:
Twitter: @generobolero
Instagram: generobolero
Email: generobolero@gmail.com
WEB: https://viloriarj1.wixsite.com/tiempodeboleros
CANAL: @tiempodeboleros.internacional
Pedro Infante
Pedro Infante, es el nombre artístico de Pedro Infantes Cruz quien naciera el 18 de noviembre de 1917 en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, México. Hijo de Delfino Infante García y de Refugio Cruz Aranda.
​
Su padre, quien era maestro de música, tocaba varios instrumentos en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa; Pedro asistió en Guamúchil (Sinaloa) a la primaria, logrando terminar hasta cuarto grado, máximo grado al que los niños podían acceder en su localidad.
​
Además, la necesidad económica de su familia era muy grande, por lo que Pedro tuvo que comenzar a trabajar desde temprana edad. Su primer empleo fue en la Casa Melchor, un comercio que vendía implementos agrícolas. Pedro era el mandadero de la casa, y a pesar de que sólo era un niño, a los pocos meses, los dueños lo nombraron Jefe de Mandaderos.
​
Pedro aprendió la talla de madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillos, donde estuvo durante 5 años. "Era el oficio de Cristo" decía siempre con orgullo; además durante su tiempo libre hizo su primera guitarra, comenzando así su afición a la música, la misma que lo acompañó toda su vida.
​
Pedro fue el cuarto de quince hermanos, de los cuales sólo sobrevivieron nueve, María del Rosario, Ángel (que también fue actor y cantante), Pedro, María del Carmen, María Concepción, José Delfino, María del Consuelo, María del Refugio y María del Socorro. A principios de 1924 se mudaron a Guamúchil (Sinaloa), donde Pedro pasó su infancia y es por ello que se le conoce como El Ídolo de Guamúchil.

Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo diversos instrumentos. Apoyado por su padre el joven Pedro Infante estudió guitarra con el maestro Carlos R. Hubbard. Con el tiempo, llegó a formar una pequeña orquesta a la que bautizo como La Rabia. Tocaban en los cabarets de Guamúchil, a diez centavos la pieza. La Rabia llegó a ser conocida en todo Sinaloa, gracias a que también tocaban en rancherías y pueblos cercanos. Pedro contaba entonces con solo 16 años de edad.
​
A la edad de 18 años, en Guamúchil, se convirtió en padre por primera vez, de la niña Guadalupe Infante López, debido al romance que sostenía con Guadalupe López, la que fue su primera novia formal. Dicho romance fue revelado tiempo después de la muerte del ídolo de México.
Tiempo después Pedro Infante conoció a María Luisa León (10 años mayor que él), quien le convenció para que se mudaran a Ciudad de México en busca de mejores oportunidades para el talentoso joven que ya en Sinaloa había alcanzado reconocimiento como cantante.
Estando ya en Cuidad de México, el 19 de junio de 1939, Pedro y María Luisa se casaron​ y un año después adoptaron a Dora Luisa Infante hija de María del Carmen Infante, hermana de Pedro.
​
En Culiacán fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Su esposa María Luisa León, consideró que podía tener futuro y lo impulsó para que siguiera su carrera de cantante en Ciudad de México.
Para Pedro no fue fácil el camino al triunfo. Recién casado estuvo cantando durante tres años en restaurantes como músico ambulante. En 1939 se presentó en la emisora radial la XEB y consigue su primer contrato para cantar en la radio.
​
Le pagaban 12,50 $ por cada programa, en el momento cubre de su vida artística cobraba 5000 $ por presentación.
Algunos éxitos de Pedro Infante
​
-
Amorcito Corazón
-
Te Vengo A Buscar
-
Llegaste Tarde
-
Tu vida y Mi vida
-
Flor Sin Retoño
-
Presentimiento
-
Divino Tormento
-
Di que No
-
Que Murmuren
-
Aunque Cueste la Vida
-
Historia de Amor
-
Nocturnal
-
Ni el Dinero Ni Nada
-
Ella
-
La Cama de Piedra
-
Cien Años
-
El Plebeyo
En el año 1942 realiza sus primeras grabaciones en un disco de 78 RPM con la disquera RCA Víctor y fueron los boleros Guajirita y Te Estoy Queriendo.
Sus primeras grabaciones con la disquera mexicana Peerlees fueron El Durazno y Soldado Raso con este sello grabo 322 canciones en 14 años en que fue artista exclusivo. Sus últimas grabaciones fueron Ni el Dinero ni Nada y Corazón Apasionado. Cobraba para esa fecha la cantidad de 15000 $ por cada disco.
Su aparición en el cine mexicano fue muy difícil por la torpeza de sus movimientos y su timidez, era de esperarse por sus orígenes humilde y la poca preparación académica. Hasta que con una preparación previa pudo actuar en la película La Feria de las Flores, en el mes de junio de 1942, interpreto canciones de los compositores Chucho Monje y Manuel Esperón. La película se estrenó el 16 de enero de 1943 pero no tuvo ningún éxito.
​
Luego participo en la película Viva Mi Desgracia logra una gran actuación y se convirtió inmediatamente en una gran estrella del cine mexicano. Participo en 45 películas, la ultima fue Escuela de Rateros. Por su actuación en la película La Vida no Vale Nada, la Academia de Ciencias y Arte Cinematográficas de México, le otorgó un Ariel, el 07 de julio de 1956.
​
El año de 1953, inicio la grabación del bolero ranchero con el respaldo de mariachi, iniciativa del compositor mexicano Rubén Fuentes. El primer bolero que grabo Ni Por Favor creando así el estilo del bolero ranchero del cual fue su máximo exponente. Luego siguieron: Cien Años; Flor Sin Retoño; Tu Amor y Mi Amor; Presentimiento; y otros más.
En 1955 hizo su debut en la XEW, en el programa Así es Mi Tierra, realizando 24 presentaciones, de 12 que se programaron inicialmente. Hizo en esta época innumerable giras al interior de México y al exterior alcanzando la imagen de ídolo en todos los países de habla hispana.
​
Pedro Infante murió en la madrugada del lunes 15 de abril de 1957, cuando tenía 39 años. Ocurrió mientras pilotaba una nave Consolidated B-24 Liberator que se desplomó sobre la ciudad de Mérida, Yucatán. Aunque Infante no era un piloto experto, tampoco era un novato; tenía 2,989 horas de vuelo acumuladas y estaba registrado como Capitán Cruz.
