

Tiempo de Boleros: Programa radial (Musica Sin Fronteras) producido por Santiago González, Darío Montilla y Reinaldo Viloria. Conducucido y Trasmitido todos los domingos en vivo por los locutores Santiago y Dario:
De 1 pm a 3 pm, hora Venezuela
11 am a 1 pm, hora México
Escuchanos: https://zeno.fm/radio/musica-sin-fronteras/
Telef. de Cabina:
Twitter: @generobolero
Instagram: generobolero
Email: generobolero@gmail.com
WEB: https://viloriarj1.wixsite.com/tiempodeboleros
CANAL: @tiempodeboleros.internacional
Tito Rodríguez
Cantante de sones y rumbas en los años 40, en los años 50 pachanguero, salsero en los años 60, y al final de su vida un cantante de boleros.
Su nombre de pila es Pablo Rodríguez Lozada, nació en Santurce Puerto Rico el 4 de enero de 1923. Hijo del dominicano José Rodríguez y la cubana Severina Lozada.
Recuerda el músico y animador de radio y TV Mariano Artau, amigo de infancia de Tito, que ellos cuando eran niños no jugaban a indios y vaqueros si no con cajas, palitos y cordeles que semejaban los instrumentos musicales de los mayores. En el tiempo de su adolescencia organizó junto a Mariano Artau y otros jóvenes un conjunto que lo llamaron Sexteto Nacional.
En el año de 1939 la situación económica en la isla era muy difícil, sus padres habían fallecidos, Tito toma la decisión de irse a Nueva York donde estaba su hermano mayor el músico y cantante Johnny Rodríguez, que residía allí desde el año 1935. Tito con 16 años llega a la Gran Manzana con la intención de conseguir un trabajo como cantante, por influencia de su hermano Johnny logra actuar con el Grupo Marcano y graba su primer disco.
Luego, integró la agrupación cubana Cuarteto Caney por un breve tiempo, y paso formar parte de las orquestas de Enric Madriguera y Xavier Cugat. En el año de 1948 actuando con la Orquesta de José Curbelo en el club nocturno China Doll, conoce a Tobi Kei una estadounidense – japonesa con la cual se casó el 23 de agosto de 1948. Tambien en el 1948 funda su orquesta Mambo Delvi (Diablos del Mambo). Firma su primer contrato con la disquera Tico Records y le obligan a cambiarle el nombre a la orquesta y paso a llamarse Los Lobos del Mambo.
En el año de 1952 contrata con la disquera RCA Víctor y su banda termina llamándose Tito Rodríguez y su Orquesta. El año 1953, fue el más bailable en toda América, El Palladium vive su época de esplendor con los hispanos del Caribe, contaba con la presencia de las orquestas de Machito, Tito Rodríguez y Tito Puente. Lo más atractivo del Show del Palladium eran la rivalidad entre Tito Rodríguez y Tito Puente que era algo así: Tito Rodríguez decía en su interpretación Estoy Como Nunca y Tito Puente le respondía con la interpretación de Oye Como Va.
En 1957 renuncia a la RCA Víctor y contrata con la disquera Tico Records y con ella graba tres LP. En 1960 contrata con la disquera United Artists y graba su álbum Live at the Palladium incluye pura pachanga, como Mamá a Guela. En 1961 graba un LP donde incluye pachangas, rumbas y boleros y lo titula Returns to the Palladium in live, incluye el tema muy famoso compuesto por Tito, El Que Se Fue no Hace Falta.
En el año de 1963 disuelve la orquesta por lo costosa que era mantenerla tenía músicos de primera como el bajita, el cubano Israel López Cachao, el timbalero, el puertorriqueño Miguel Collazo, en el piano, el cubano René Hernández y otros más, la orquesta producía mucho dinero, pero demandaba más dinero para mantenerse y le producía perdidas.
Tito regresa a Puerto Rico y planea cambiar de género de la rumba al bolero y lo realizó con alevosía y premeditación como se evidencia en la entrevista que le diera a Willi Rosario de radio Wado el 13 de febrero 1969, donde indica como fue ese proceso: Pensé que el ambiente boleristico estaba muy competido por cantantes como Lucho Gatica, Vicentico Valdez, Daniel Santos, Felipe Pírela, entre otros.
Continua Tito Rodríguez relatado como entro al ambiente boleristico: La manera de colarme en el ambiente era haciendo algo distinto; en mi casa seleccione varias melodías y con una guitarrita y una grabadora cantaba cortando las palabras y haciendo énfasis donde debía ser y grabar con acompañamiento de una orquesta de cuerdas. La primera en oponerse fue la casa disquera United Artists, pero luego entraron en razón y así se gravo el LP que se tituló From Tito Rodríguez With Love ( De Tito Rodríguez Con Amor) en noviembre de 1963. Con este álbum se inicia su carrera de bolerista y me gano un disco de oro por las ventas de más de un millón de copias.
En 1967 durante una grabación, tuvo uno de los primeros síntomas de la leucemia que estaba comenzando a padecer, y no tomo las medidas necesarias para el tratamiento de la enfermedad y siguió su ritmo normal de vida, entre prestaciones en vivo y televisión.
En el año de 1972 Tito celebra sus 25 años de actividad vocalista con un espectáculo 25 th Anniversary Performance (Presentación de su 25 Aniversario) en el Club El Tumi de Lima, fue grabado en un LP y presentado al público en 1973. Muchos afirman que fue una despedida de Tito con su público.
Tito no atendió las recomendaciones de los médicos sobre su estado de salud. Realizó su última presentación con la orquesta del cubano Francisco Raúl Gutiérrez Grillo (Machito) en el Madison Square Garden el 2 de febrero de 1973 donde tiene un desmayo en la mitad de la función.
Este espectáculo redujo aún más la vitalidad del cantante, por lo que debió ser hospitalizado de urgencia en el Nueva York Medical Center Finalmente, negándose a comer, perdió la batalla contra su enfermedad.
E 28 de febrero de 1973, Tito Rodríguez falleció de leucemia en los brazos de su esposa Tobi Kei, a los 50 años. Sabiendo su cercano final, a petición del cantante, sus restos fueron llevados a Puerto Rico y fueron velados en una ceremonia que congregó a varios colegas suyos, entre ellos su antiguo rival, Tito Puente.

Algunos éxitos de Tito Rodríguez
-
Condenado a la Distancia
-
Un Cigarrillo la Lluvia
-
Solo por ti
-
Tu Pañuelo
-
Ya Son las Doce
-
Si Te Contara
-
Llanto de Luna
-
Llévatela
-
Inolvidables
-
Cuando Ya No Me Quieras
-
Cosas del Alma
-
Como
-
Fiesta de Besos